Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gobernador responde a la Asamblea cómo se distribuirán recursos bloqueados por falta de trámite

El mandatario presentó las cifras, indicando que hay 497 mil millones de pesos disponibles para ejecutarse en 2025.

De manera contundente, gobernador Rafael Martínez explicó la ordenanza del superávit y cómo están distribuidos los recursos con los que se busca materializar y entregar más de 300 frentes de obra que quedaron en ejecución durante el gobierno de Carlos Caicedo. Sin embargo, un grupo de diputados en la Duma se niegan a aprobar las facultades, lo que pondría en riesgo los proyectos del pueblo.

En su reciente entrega de nueva unidad renal del hospital Julio Méndez Barreneche, el gobernador Rafael Martínez detalló que la ordenanza del superávit es simplemente un procedimiento contable mediante el cual los recursos no ejecutados o los saldos pendientes de un periodo se trasladan al siguiente.

“Por ley estamos facultados para adicionarlos al presupuesto. Como en el cierre de balance se registran como superávit, los incorporamos por decreto porque la ley nos lo permite y no lo ejecutamos el año pasado porque ellos no aprobaron”, explicó el mandatario.

El gobernador presentó las cifras, indicando que hay 497 mil millones de pesos disponibles para ejecutarse en 2025, de los cuales: 33 mil millones corresponden a saldos de proyectos de regalías y recursos para salud; 115 mil millones deben destinarse al pago de deudas pendientes y  8 mil millones están comprometidos con la estampilla universitaria, recurso que algunos diputados califican erróneamente como un “mico, para evitar que se gire a la universidad”.

Las obras y el crédito de 300 mil millones

Martínez enfatizó que los proyectos heredados de la administración de Carlos Caicedo siguen en marcha, pero que hay diputados que buscan obstaculizarlos.

“Lo que veo es la intención de un grupo en la Asamblea de bloquear estos avances. Son muchas obras listas para ser entregadas a la comunidad”, indicó.

Sobre el crédito de 300 mil millones, aclaró que los bancos aún no han desembolsado un solo peso, lo que ha evitado el pago de intereses por 8 mil millones de pesos.

“Dicen que por qué si se hizo un crédito de 300 mil millones, ya se están ejecutando los contratos sin que salga la plata. ¿Pero cuál es el problema? Si los contratistas están adelantando las obras con su dinero porque nosotros no damos anticipos, el banco solo girará los recursos cuando lleguen las primeras cuentas de cobro de los grandes proyectos”, concluyó el mandatario.

Written By

Te puede interesar

Deportes

Santa Marta, julio 10 de 2025: Como un espacio de sano aprovechamiento del tiempo y promoción del ejercicio para una mejor calidad de vida,...

Judiciales

Nuevas revelaciones indican que Luis Alberto Pedroza Padilla, alias ‘Montoya’, capturado en Remolino, habría sido la mente criminal detrás del ataque armado que le quitó la vida...

Judiciales

Según la investigación, Julio César Gonzales aprovechaba cuando se quedaba solo con la menor y sus hermanos en la casa para cometer los abusos,...

Entretenimiento

El programa de la plataforma global que apoya y exalta el trabajo de las mujeres en la Industria de la Música, reconoce la trayectoria...

Magdalena

Durante la jornada, se plantearon propuestas que buscan una regulación más justa y equitativa, para la región Caribe En el Auditorio Julio Otero de...

Magdalena

Las innovadoras tecnologías están ubicadas en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de Santa Marta, la entrada de la Universidad del Magdalena y...