Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gobernador, diputados, alcaldías y comunidad firman histórica alianza contra la corrupción en Magdalena

El gobernador Carlos Caicedo lideró la firma de la gran alianza por la moralidad pública, la transparencia y la lucha contra la corrupción en el Magdalena como el acto de inicio de la movilización por el Cambio, la Transparencia y el Buen Gobierno.

En el histórico acto también participaron los miembros de la Comisión por la Moralidad Pública y la Transparencia del Departamento, que preside el exmagistrado Iván Velásquez; al igual que varios miembros de la Asamblea del Magdalena, alcaldías municipales, Concejo Distrital de Santa Marta, gabinetes departamental y samario, la Policía, autoridades y comunidad en general.

MOVILIZACIÓN POR EL CAMBIO, TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO

Sobre la alianza, el mandatario manifestó que con esta responsabilidad no solo se busca involucrar a los gobernantes y las autoridades sino también a las organizaciones sociales, el sector privado y la comunidad en general.

“En eso consiste la movilización por el Cambio, la Transparencia y el Buen Gobierno en el Magdalena; precisamente vamos trabajar en estos cuatro años por el empoderamiento de la ciudadanía porque entre más personas participen en comités de obras, menos riesgos habrán de pérdida de recursos”, puntualizó.

FUNCIONES DE LA ALIANZA

Igualmente, Caicedo explicó: “La idea es que la Comisión por la Moralidad Pública y la Transparencia reciba denuncias y contribuya desde ya a buenas prácticas de contratación, además de emprender una gran alianza en defensa de lo público y en la lucha contra la corrupción para involucrar a todos los actores en el Departamento con miras a superar las pobrezas monetarias y multidimensional y tener mejores servicios de  salud, educación, deportes, vías y más oportunidades de empleo. Somos un gobierno que cuida los recursos de la comunidad que proceden de los impuestos e ingresos como regalías, las transferencias de la Nación y los recursos propios del Departamento”.

Otras de las funciones de la alianza, son: aportar información relacionada con la lucha contra la corrupción; apoyar en la reacción oportuna para identificar los corruptos que atacan el presupuesto público departamental; coordinar las acciones de los participantes, veedores y las autoridades públicas administrativas, de control y policiales; trasladar a los entes de control y a la Fiscalía presuntos delitos contra la administración pública, el orden económico y social y el patrimonio; así como infracciones disciplinarias o fiscales.

Esta alianza de cooperación tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del 2023 y seguirá abierta para que se incluyan más alcaldes, instituciones y veedurías.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Con el liderazgo del director general de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, se desarrolló la reunión de seguimiento...

Judiciales Local

Momentos de angustia se vivieron en el barrio La Esperanza, al norte de Santa Marta, tras el incendio de un vehículo particular que terminó completamente...

Judiciales Local

La calma que reinaba en el barrio El Paraíso, al nororiente de Santa Marta, fue interrumpida por un nuevo hecho de violencia que cobró...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género y la Oficina de Tecnologías de la Información,...

Santa Marta

Santa Marta vuelve a ser epicentro de la rumba este sábado 1 de noviembre con la realización del ‘Halloween Party Night’, una de las...

Judiciales Local

La noche del viernes 31 de octubre estuvo marcada por la violencia en el barrio El Pantano, en Santa Marta, donde un joven identificado...