“El poder popular y su incidencia en la educación es el rol de los educadores”, dijo el mandatario Carlos Caicedo.
El papel de la academia, los docentes y de los sindicatos de educadores para la formación de nuevos liderazgos surgidos desde los sectores populares, como base de transformación gubernamental al servicio del pueblo.
Así lo dio a conocer el mandatario departamental a través de una ponencia titulada ‘El poder popular y su incidencia en la educación’, la cual socializó durante un nuevo encuentro con el Sindicato de Educadores del Magdalena –Edumag-.
“Un gobierno popular tiene que convertir la garantía de acceso al derecho a la educación de toda la población en un imperativo ético, en una forma de superar la exclusión y una modalidad para sacar a los NNA de la pobreza extrema. La comunidad educativa ha sido históricamente un bastión de la lucha popular en Colombia, en la región y en el Magdalena, especialmente con la participación de los educadores y la juventud estudiantil, expresó en su discurso el Gobernador Caicedo.
De la misma forma, señaló, que “en la actualidad los jóvenes están en la primera línea de lucha. Lo hace para y por transformar la realidad educativa al exigir cambios estructurales en el actual modelo educativo, que en parte reproduce las viejas formas de poder. Por último, quiero decirles que ustedes son parte de este proceso de cambio que estamos liderando en el Magdalena, en el cual están participando.”, señaló el mandatario.
Lo dicho por el Gobernador confirma su compromiso con la educación y la participación de la comunidad a través de su sistema de gobierno popular, luego de firmar el histórico decreto de adopción para el incremento salarial de docentes y empleados administrativos del sector educativo del Departamento; además de liderar otros proyectos como el Fonges y las 30 mil Becas del Cambio; entre otros, con los que busca garantizar el acceso y permanencia de los jóvenes más humildes del Magdalena en la educación superior.
