Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gobernación tendría que aportar solo $600 millones para Matrícula Cero de Unimagdalena

La reducción se debe al aporte de $ 3.000 millones por parte del Distrito y los más de $440 millones gestionado por la Universidad del Magdalena con 20 alcaldes municipales.

Después del anunció de la alcaldesa Virna Johnson sobre el destino  $3.000 millones para el programa de Matricula Cero, y los más de $440 millones gestionados por el rector Pablo Vera con 20 alcaldes municipales, la Gobernación del Magdalena ya no tendría que aportar los $4.328 millones que se habían pedido.

En una nueva comunicación escrita, el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar; le notificó al gobernador Carlos Caicedo Omar, que su administración solamente tendría que aportar $583 millones 485 mil 662 como contribución al programa Matrícula Cero.

La noticia fue formalizada por el directivo universitario a través de una misiva del pasado 28 de junio en el que le precisa al mandatario departamental que el monto a girar de su parte es de $800 millones y no de $4.328 millones 333 mil 400 como se había establecido en principio.

Esta disminución en la asignación para el pago de la matrícula de 12.685 estudiantes que cumplen con los parámetros establecidos en la Ordenanza No. 0110 de septiembre de 2020 y en el Decreto 0286 del 16 de septiembre de 2020 que reglamentaron el Fondo para la Gratuidad de la Educación Superior en el Magdalena -FONGES-.

La deducción se debe al anuncio hecho por la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson Salcedo, de que dispondrá de $3.000 millones para matrícula cero en la vigencia 2021.

Asimismo, en virtud de las gestiones logradas por el rector Pablo Vera con 20 alcaldías del Magdalena por valor de $440 millones incluido el municipio de Ciénaga, cuyo alcalde anunció aportará $150 millones adicionales.

A lo anterior se suma el compromiso que Vera Salazar logró en el programa de Matrícula Cero del Gobierno Nacional para estudiantes de estratos uno, dos y tres de las Instituciones de Educación Superior públicas para el segundo semestre de este año y todo el 2022; haciendo viable que el Distrito de Santa Marta asigne la totalidad de los recursos del primer semestre de 2021.

El rector Vera Salazar ha defendido que todos los estudiantes magdalenenses vinculados a las Instituciones de Educación Superior públicas del Departamento deben recibir el mismo trato en cuanto al alivio otorgado para lograr la matrícula cero.

Esta consideración, debido a que mientras los estudiantes de la Universidad del Magdalena reciben un apoyo económico parcial, a los estudiantes del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional -Infotep-, se les asigna la totalidad de los recursos de este alivio. Sin tener en cuenta la Acreditación en Alta Calidad y que todos los estudiantes también provienen del Magdalena.

Cabe recordar que en pandemia la Universidad del Magdalena aplicó un alivio económico en el valor neto de la matrícula para el segundo semestre de 2020, correspondiente al 50% del valor para los estudiantes de pregrado y del 25% para los estudiantes de posgrados.

Ese esfuerzo significó la destinación de $7.188 millones a los que se sumó el aporte del Gobierno Nacional con cerca de $3.270 millones y el gobierno departamental con $2.900 millones.

Hoy el monto que debe girar la Gobernación del Magdalena para cumplir con el objetivo de apoyar beneficiarios de bajos recursos económicos, pertenecientes a los estratos uno, dos, tres, cuatro y sin estrato, residentes en las subregiones y municipios del Magdalena, incluida Santa Marta; para acceder a una educación pertinente y de calidad, es de $583 millones 485 mil 662, una cifra muy inferior en comparación a los $2.900 que giró en 2020.

Un recurso bastante viable y muy necesario para la educación de los jóvenes del Departamento y sus familias.

Finaliza el rector de la Universidad del Magdalena en su carta al gobernador del Magdalena señalando que tal como lo ha manifestado en reiteradas ocasiones, solo con el esfuerzo de muchos es posible lograr propósitos tan importantes como el de garantizar educación superior a los estudiantes provenientes de las poblaciones más vulnerables del Departamento del Magdalena.

Written By

Te puede interesar

Colombia

La iniciativa fue presentada con 57 firmas de senadores y representantes de varias colectividades. Fue radicado este miércoles en el Congreso un nuevo proyecto...

Judiciales Local

Los detalles del caso son escalofriantes; el hombre la quemó, arrancó su cabello y la amarró. Un monstruo, así fue catalogado el ciudadano canadiense...

Santa Marta

Se pasan por la faja, medidas como la prohibición de cabalgatas en el reserva. Una médica veterinaria denunció que, hay varios caballos en mal...

Judiciales Local

Este hecho sicarial sucedió el sector conocido como 23 de Febrero. En el hospital San Rafael de Fundación, se encuentra siendo atendido un hombre...

Santa Marta

La Avenida del Ferrocarril con carrera 1ra es espacio predilecto para indigentes y la escultura es un baño público. “Fo, que porquería”, esa es...

Judiciales Local

En la riña se puede ver cómo los que grababan la escena se burlaban y alentaban la confrontación. Lo que era un partido de...