Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gobernación recuperó antiguo edificio de Cajanal

 La administración departamental suministró a los habitantes del inmueble servicios de salud y alimentos con mercados y subsidios de arriendo por tres meses.

La Gobernación del Magdalena, a través de su Secretaría General recuperó el antiguo edificio de Cajanal, ubicado en la carrera 2 # 20-14, en el Centro Histórico de Santa Marta.

Esta iniciativa contó con un componente de reasentamiento y mejoramiento de la calidad de vida de sus ocupantes, a los que se les garantizó sus derechos y se les brindó asistencia humanitaria.

Esta decisión hace parte del Plan de saneamiento y recuperación de los bienes inmuebles de la Gobernación, siendo este un predio de propiedad de la misma. El proceso inició en diciembre del año 2020, cuando la administración departamental le solicitó a la Alcaldía Distrital de Santa Marta la intervención del edificio.

Conforme a ello, la administración departamental inició el proceso social el 21 de enero de 2021 con un operativo en el cual: se garantizó la no vulneración de los derechos de la población asentada; y se adelantó el proceso de caracterización, arrojando que el predio se encontraba habitado por 37 personas (27 de nacionalidad venezolana y 10 de nacionalidad colombiana), para un total de 15 núcleos familiares, todos sin antecedentes judiciales.

Al mes siguiente se llevó a cabo una reunión de Cooperación internacional, en la que se contó con la presencia de varios actores y en la cual se gestionaron ayudas humanitarias para garantizar el acceso a vivienda digna, salud, educación, alimentación y medios de vida.

Mientras que en marzo se llevó a cabo una feria en la que se ofrecieron los servicios: Pruebas de Covid y Tuberculosis, orientación para población migrante y atención psicosocial, verificación de niños escolarizados, atención general y entrega de medicamentos gratuitos, atención psicosocial y jurídica, caracterización para estudio de entrega de recurso de Cash Multiproposito, Inscripción para capacitaciones que apuntan a plan semilla y asesorías sobre deberes y derechos de la población migrante.

Posteriormente, se adelantó el registro del Estatuto Temporal de Protección a la población migrante, que habita el edificio para que puedan cambiar su condición de irregularidad.

Una vez recuperado el inmueble, la Gobernación y la Alcaldía también garantizaron ayudas humanitarias como: Suministro de ropa y pares de zapatos; subsidios de arriendo por un monto de 370 mil pesos por tres meses para los 19 núcleos familiares para un incentivo total de 21 millones 90 mil pesos.

Asimismo, se les entregó mercados conformados por: aceite, arroz, pastas, fideos, frijoles, lentejas, atún, salsa de tomate, azúcar, sal, leche en polvo, harina de maíz, harina de trigo, café molido, chocolate, panela, entre otros alimentos no perecederos y útiles de aseo personal.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Familiares denuncian falta de apoyo de las autoridades tras cinco días sin resultados en la búsqueda.La desesperación se ha apoderado de la familia de...

Magdalena

Rafael Martínez anunció una recompensa de $15 millones por información que permita dar con los responsables. El gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, se pronunció...

Magdalena

Las obras se ejecutarán en el marco del Decreto 098 de 2025, que declaró la emergencia preventiva en el territorio. Con una inversión de...

Judiciales

Las autoridades investigan los móviles del crimen que dejó una persona muerta y otra herida. Como Gundo Junior Algarín Castro fue identificado el hombre...

Judiciales

El ataque ocurrió en la calle 33 con carrera 8, al sur del municipio, a esta hora las autoridades ya investigan lo ocurrido. La...

Judiciales

La Policía Metropolitana de Santa Marta detuvo al presunto agresor tras una riña registrada en video, en la que una persona resultó herida. El...