Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gobernación realizó actividades anticontrabando en la Troncal del Caribe y la zona comercial

A los vehículos les verificaron la mercancía que transportaban para detectar si contaban o no, con los documentos legales para el ingreso al territorio Nacional Aduanero, especialmente licor y cigarrillos.

Con el objetivo de acabar con el contrabando, la Secretaría de Hacienda, a través de la oficina de Rentas del Departamento, realizó operativos en la Troncal del Caribe y en los establecimientos comerciales abiertos al público en Santa Marta, especialmente a los chaceros.

Los procedimientos se realizaron en un trabajo interinstitucional bajo la sinergia entre la Gobernación del Magdalena, la Federación Nacional de Departamentos, Dian y la Policía Fiscal y Aduanera.

Durante los trabajos, los grupos operativos de las citadas entidades efectuaron las inspecciones a todos los vehículos que ingresaban o salían de Santa Marta. A cada uno le verificaron la mercancía que transportaban para detectar si contaban o no, con los documentos legales para el ingreso al territorio Nacional Aduanero, especialmente licor y cigarrillos.

Luis Narváez, jefe de la Oficina de Rentas, explicó, que “lo que realizamos es el trabajo trazado y liderado por nuestro Gobernador Caicedo y el mismo Secretario de Hacienda, Jorge Agudelo, quienes se han preocupado fundamentalmente por acabar por completo el contrabando”.

De igual forma, Alberto Gómez Amín, representante de la Federación Nacional de Departamentos, durante su visita y acompañamiento, resaltó el buen trabajo de la Gobernación del Magdalena por la lucha contra la ilegalidad que afecta, no solo las finanzas del Departamento, sino la educación, salud y el deporte de los magdalenenses.

 “Es muy bueno que la Gobernación del Magdalena se preocupe por este programa, lucha contra el contrabando de licores, cervezas y cigarrillos, es muestra de su compromiso para con sus ciudadanos. Lo que buscamos finalmente es que el departamento pueda tener más rentas, recursos propios para que puedan hacer las inversiones necesarias”, puntualizó Alberto Gómez.

Otro de los programas desarrollados y para resaltar fue el trabajo de sensibilización a comerciantes en la zona céntrica de Santa Marta, en donde registraron el intercambio de productos legales por ilegales, con el objetivo de concientizarlos e invitarlos a que compren legal.

Sobre lo anterior, Luis Narváez, jefe de la Oficina de Rentas, de la Secretaría de Hacienda, explicó, que “nosotros creemos que es la mejor forma de enseñarles. Así educamos a los comerciantes. La dinámica es entregarles mercancía legal y explicarles la importancia y a lo que están expuestos si continúan inmerso en la ilegalidad”.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue sede del XXIV Encuentro Regional de Investigación Odontológica del Caribe y del X Encuentro de Semilleros SIFO-ACFO, consolidándose como...

Magdalena

El caso se registró en el municipio de Plato, donde ninguna autoridad se ha referido al tema, mientras que padres de familia exigen respuestas....

Judiciales Local

La víctima, un ciudadano venezolano conocido como ‘Chamo’, fue atacado a tiros por dos sujetos en motocicleta cuando se encontraba en un taller cerca...

Judiciales Local

La víctima alcanzó a ser auxiliada y trasladad hasta un centro de salud de la población donde médicos lograron salvarle la vida. Las autoridades...

Judiciales Local

La víctima de 49 años, fue atacado en la madrugada de este viernes en el barrio San Juan. Las autoridades investigan si se trató...

Magdalena

La Universidad del Magdalena se consolidó como la institución pública con mayor aporte a la meta nacional de 500 mil nuevos cupos, pese a...