Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gobernación inició concertación con los cabildos Arhuaco y Chimila para el PAE Indígena 2025

Son 54 sedes indígenas y cafeteras en el departamento donde llega el PAE del Cambio, beneficiando a 4,446 estudiantes de las comunidades arhuacas y chimilas asentadas en los municipios de Aracataca, Fundación y Sabanas de San Ángel.

Avanzan las reuniones de diálogo y concertación entre la Gobernación del Magdalena y las comunidades indígenas Arhuaca y Chimila para la construcción del PAE 2025, quienes seguirán recibiendo un programa especial como lo ordena la Constitución, y como ha sido una prioridad desde el 2020 en el periodo del exgobernador Carlos Caicedo.

En este primer espacio se recopilaron datos sobre alimentación y producción propia, se realizó un diagnóstico situacional y se escucharon aportes de la comunidad sobre la preparación de los alimentos.

El jefe de la Oficina de Programas de Alimentación, Camilo Aguirre, destacó que se viene avanzando en el diseño de minutas para las comunidades indígenas asentadas en los municipios de Aracataca, Fundación y Sabanas de San Ángel, en común acuerdo con sus costumbres y cultura.

“En cumplimiento de la Resolución 18858 de 2018 del Ministerio de Educación Nacional, nos encontramos en proceso de concertación con las comunidades indígenas con el fin de garantizar la prestación del servicio del Programa de Alimentación Escolar de acuerdo con sus hábitos alimentarios”, señaló Camilo Aguirre.

El funcionario añadió que se están verificando el cumplimiento de los requisitos técnicos y la aprobación de minutas para que el servicio se preste de acuerdo con lo que exige la Constitución y las leyes.

Por su parte, Jhon Jairo Carmona  Mendoza, Gobernador de los pueblos Chimilas en el Magdalena, señaló que los pueblos indígenas a nivel nacional han venido exigiendo a los gobiernos la prestación del PAE de acuerdo con las normas pertinentes, no obstante, el Magdalena se destaca en el país por la atención que se ha venido realizando de forma diferencial desde el cuatrienio anterior.

“Hemos avanzado en diálogos de concertación con la Gobernación del Magdalena frente a propuestas técnicas de minutas, compras locales y producción, para prestar un servicio para nuestras comunidades como lo ordena la Constitución Nacional. Destacamos el trabajo de la administración departamental por liderar espacios como los de hoy que fueron  muy productivos ”, afirmó el líder indígena.

Cabe mencionar que, con la información recopilada de los estudiantes, docentes, cabildos y comunidad indígena, se diseñan los menús y se programará una segunda reunión en la que se socializarán para su aprobación.

El Gobierno del Cambio con Resultados, con una inversión de más de 7,935 millones de pesos, beneficia a 4,446 estudiantes de las 54 sedes indígenas, pluriculturales y cafeteras del Magdalena.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Cuatro hombres resultaron gravemente heridos tras un violento ataque sicarial perpetrado por sujetos en motocicleta. El hecho ocurrió en un establecimiento de licores del...

Judiciales Local

El caso, que ocurrió en zona rural de Pivijay, expone la crítica crisis humanitaria en el Magdalena, donde familiares están siendo forzados a realizar...

Judiciales Local

Delincuentes armados interceptaron a la víctima a la altura del corregimiento de Caraballo y le dispararon al oponerse al robo de su motocicleta. La...

Magdalena

Durante tres días, los hijos de funcionarios y contratistas de la Universidad del Magdalena participaron en actividades recreativas y educativas que fortalecieron el vínculo...

Judiciales

Un hombre fue secuestrado por sujetos en motocicleta mientras se movilizaba en un vehículo gris en la vía que comunica El Banco (Magdalena) con Tamalameque (Cesar). El hecho ocurrió...

Judiciales Local

La mujer fue atacada por sicarios que ingresaron a su vivienda en El Real del Obispo. El cuerpo permanece en el lugar a la...