Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gobernación inició concertación con los cabildos Arhuaco y Chimila para el PAE Indígena 2025

Son 54 sedes indígenas y cafeteras en el departamento donde llega el PAE del Cambio, beneficiando a 4,446 estudiantes de las comunidades arhuacas y chimilas asentadas en los municipios de Aracataca, Fundación y Sabanas de San Ángel.

Avanzan las reuniones de diálogo y concertación entre la Gobernación del Magdalena y las comunidades indígenas Arhuaca y Chimila para la construcción del PAE 2025, quienes seguirán recibiendo un programa especial como lo ordena la Constitución, y como ha sido una prioridad desde el 2020 en el periodo del exgobernador Carlos Caicedo.

En este primer espacio se recopilaron datos sobre alimentación y producción propia, se realizó un diagnóstico situacional y se escucharon aportes de la comunidad sobre la preparación de los alimentos.

El jefe de la Oficina de Programas de Alimentación, Camilo Aguirre, destacó que se viene avanzando en el diseño de minutas para las comunidades indígenas asentadas en los municipios de Aracataca, Fundación y Sabanas de San Ángel, en común acuerdo con sus costumbres y cultura.

“En cumplimiento de la Resolución 18858 de 2018 del Ministerio de Educación Nacional, nos encontramos en proceso de concertación con las comunidades indígenas con el fin de garantizar la prestación del servicio del Programa de Alimentación Escolar de acuerdo con sus hábitos alimentarios”, señaló Camilo Aguirre.

El funcionario añadió que se están verificando el cumplimiento de los requisitos técnicos y la aprobación de minutas para que el servicio se preste de acuerdo con lo que exige la Constitución y las leyes.

Por su parte, Jhon Jairo Carmona  Mendoza, Gobernador de los pueblos Chimilas en el Magdalena, señaló que los pueblos indígenas a nivel nacional han venido exigiendo a los gobiernos la prestación del PAE de acuerdo con las normas pertinentes, no obstante, el Magdalena se destaca en el país por la atención que se ha venido realizando de forma diferencial desde el cuatrienio anterior.

“Hemos avanzado en diálogos de concertación con la Gobernación del Magdalena frente a propuestas técnicas de minutas, compras locales y producción, para prestar un servicio para nuestras comunidades como lo ordena la Constitución Nacional. Destacamos el trabajo de la administración departamental por liderar espacios como los de hoy que fueron  muy productivos ”, afirmó el líder indígena.

Cabe mencionar que, con la información recopilada de los estudiantes, docentes, cabildos y comunidad indígena, se diseñan los menús y se programará una segunda reunión en la que se socializarán para su aprobación.

El Gobierno del Cambio con Resultados, con una inversión de más de 7,935 millones de pesos, beneficia a 4,446 estudiantes de las 54 sedes indígenas, pluriculturales y cafeteras del Magdalena.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Hasta ahora de desconoce la identidad de la víctima, una perosna de seco masculino. De varios impactos de bala, fue ultimado este viernes un...

Judiciales

Según las autoridades, la capturada arrojó al suelo un visiómetro, que tiene un valor de 30 millones de pesos y terminó totalmente destruido. La...

Judiciales Local

El vehículo quedó completamente destruido. Autoridades investigan las causas del siniestro. En la mañana del viernes, un fatal accidente de tránsito se registró en...

Judiciales Local

La víctima falleció debido a la gravedad de sus heridas. Autoridades investigan las causas del siniestro. En la mañana del viernes, un aparatoso accidente...

Entretenimiento

El 2 de abril la cantautora colombiana Briela Ojeda, presentará “Andariega” un nuevo álbum con 13 canciones, que llevarán a los oyentes por un viaje musical por medio de sus...

Judiciales Local

El brutal ataque fue captado en video y ha generado indignación. La víctima quedó inconsciente en un lote baldío, mientras el agresor huyó creyendo...