Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gobernación del Magdalena presenta propuestas para atender crisis en Colombia

El mandatario magdalenense le hizo 8 propuestas al presidente Duque para detener el caos que hay en el territorio nacional.

El pasado 8 de mayo se celebró́ en la Gobernación de Cundinamarca la reunión convocada por el Presidente Duque y los gobernadores del país, pero en mandatario del Magdalena no asistió.

La inasistencia se debió a que el gobernador Carlos Caicedo habría recibido la invitación telefónica a participar con pocas horas de antelación, impidiendo por la distancia y el tiempo su presencia.

El gobernador en un comunicado aseguró que su administración “ha sido sistemáticamente bloqueada y asfixiada por el gobierno del Presidente Duque y las acciones del exsenador Uribe en contra del legítimo derecho del pueblo del Magdalena a autogobernarse”, dijo.

Sin embargo, el gobierno departamental viene adelantado mesas de diálogo para garantizar el derecho a la protesta pacífica y atender demandas de diversos sectores sociales.

Por lo que convocaron a los movimientos sociales y voceros de distintos sectores del país, a un Diálogo Departamental para abordar, entre otras, las siguientes propuestas:

  1. Detener el asesinato de manifestantes y las violaciones a los DDHH de la población.
  2. Reversar decisión de militalizar la protesta social, controlar el uso desproporcionado de la fuerza y desmonte del ESMAD.
  3. Retirar el proyecto de Ley 010 de la regresiva Reforma a la Salud.
  4. Aprobar la renta básica universal con un ingreso mínimo para que los más pobres puedan adquirir canasta básica de alimentos.
  5. Devolver a gobernadores las facultades y recursos centralizados para conducir la recuperación económica, social y sanitaria, con subsidios a las mipymes y a la agricultura para la seguridad alimentaria.
  6. Aprobar la educación superior pública gratuita de fondo de sostenimiento, emprendimiento y acceso a computadores con conectividad.
  7. Incrementar el programa nacional de vacunación y autorizar a gobernadores y alcaldes de ciudades capitales adquirir vacunas con recursos del FOME.
  8. Retirar el proyecto de Reforma de la Procuraduría General, que pretende destituir mandatarios electos, especialmente los que no apoyamos al actual gobierno nacional.

Finalmente, desde la Gobernación se pidió al gobierno nacional realizar un genuino diálogo directo y eficaz que permita llegar a acuerdos con el Comité́ Nacional del Paro y los jóvenes marchantes, las comunidades indígenas y étnicas y las poblaciones de las distintas regiones del país, con el fin de garantizar sus derechos y restablecer las libertades democráticas.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Durante la audiencia pública de la Asamblea en la subregión norte, la alcaldesa de Zona Bananera destacó obras en ejecución por más de $88...

Magdalena

La llegada de visitantes internacionales posiciona al departamento como un destino clave, según estudios recientes del sector hotelero. Nuevo informe sobre turismo revela que...

Magdalena

Familiares denuncian falta de apoyo de las autoridades tras cinco días sin resultados en la búsqueda.La desesperación se ha apoderado de la familia de...

Magdalena

Rafael Martínez anunció una recompensa de $15 millones por información que permita dar con los responsables. El gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, se pronunció...

Magdalena

Las obras se ejecutarán en el marco del Decreto 098 de 2025, que declaró la emergencia preventiva en el territorio. Con una inversión de...

Judiciales

Las autoridades investigan los móviles del crimen que dejó una persona muerta y otra herida. Como Gundo Junior Algarín Castro fue identificado el hombre...