Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gobernación del Magdalena impulsa reconocimiento a docentes ejemplares en el Mes del Maestro

La Gobernación del Magdalena abrió las inscripciones para la segunda edición del concurso ‘Mi profe, mi ejemplo 2.0’, una iniciativa que busca resaltar el trabajo transformador de los maestros en innovación educativa, promoción de valores y liderazgo social. Estudiantes de los 153 colegios oficiales podrán postular a sus docentes hasta el 8 de mayo.


La figura del maestro como guía, inspirador y agente de cambio cobra especial relevancia durante el mes de mayo, cuando se celebra el Día del Maestro en Colombia. Conscientes de esto, la Gobernación del Magdalena, a través de su Secretaría de Educación Departamental, lanzó nuevamente el concurso ‘Mi profe, mi ejemplo 2.0’, una apuesta por visibilizar a aquellos educadores que dejan huella más allá del tablero.

Hasta el jueves 8 de mayo, estudiantes y directivos de las instituciones educativas públicas del departamento podrán inscribir a los docentes que consideren merecedores de un reconocimiento por su creatividad pedagógica, su compromiso con la formación en valores o su liderazgo dentro y fuera del aula. Para hacerlo, deberán llenar el formulario disponible en https://forms.office.com/r/BcdE2FM5dk y enviar un video o fotografía al correo [email protected], donde se evidencie el impacto del maestro propuesto.

El proceso no termina con la inscripción. A partir del 10 de mayo y hasta el 15, los contenidos enviados serán publicados en el canal de YouTube de la Secretaría, y los ciudadanos podrán votar por sus docentes favoritos. Los ganadores serán dados a conocer el 19 de mayo, como parte de la celebración oficial del Día del Maestro.

El concurso contempla cuatro categorías:

Profe Inspirador en Innovación, que premia la creatividad y el uso de metodologías activas y tecnologías educativas.

Profe Inspirador en Valores Humanos, para quienes cultivan el respeto, la solidaridad y la empatía.

Profe Inspirador en Liderazgo Comunitario, que exalta a quienes lideran iniciativas sociales y culturales desde las escuelas.

Raíces que Inspiran, un homenaje a los maestros etnoeducadores que preservan y promueven el legado cultural y ancestral de los pueblos indígenas y afrodescendientes del Magdalena.

Esta estrategia hace parte de la “Movilización por la Calidad Educativa”, una línea del Plan de Desarrollo Departamental impulsado por el gobernador Rafael Martínez, en el marco de la “Revolución de la Equidad”.

De esta manera, el Magdalena se convierte en ejemplo nacional al priorizar el reconocimiento a quienes, con vocación y esfuerzo, moldean el futuro desde las aulas.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Cumbia es patrimonio cultural Inmaterial gracias al trabajo liderado por Carlos Caicedo y cultores del Magdalena Durante cuatro días El Banco derrochó alegría,...

Judiciales Local

La ola de violencia no da tregua en el municipio más golpeado por la criminalidad en el Magdalena, donde en solo dos días se...

Magdalena

El presidente Gustavo Petro nombró oficialmente a Ingris Mirelda Padilla García, hasta ahora secretaria del Interior, como gobernadora encargada del Magdalena. La decisión busca garantizar continuidad administrativa mientras...

Judiciales Local

En el operativo fueron incautadas 27 máquinas de juego y dinero en efectivo, evidenciando un negocio clandestino que evade impuestos destinados a la salud...

Judiciales

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien resultó gravemente herida con un proyectil de arma corta. Hace pocos minutos, un...

Entretenimiento

El festival de música electrónica al aire libre más grande e influyente de Colombia revela hoy la esperada distribución de su cartel por días. RITVALES 2025 regresa este 1 y 2 de noviembre al Parque Norte de Medellín con más de 60 actos...