Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gobernación confirmó desalojo en predios de La Lengüeta

Con una salida pacífica fue superada la situación de orden público que se registraba en el corregimiento de Guachaca, sector ‘La Lengüeta’ fue superada luego que el Gobernador del Magdalena Carlos Caicedo y la Alcaldesa de Santa Marta Virna Johnson adelantaron varios Consejos de Seguridad, convocaron a diferentes instituciones nacionales e internacionales y dispusieron la instalación de un Puesto de Mando Unificado –PMU- en la Zona.

La solución conciliada fue destacada por el Gobernador, quien reconoció la labor de la Policía Metropolitana y la intervención del Ejército Nacional: “Nuestra insistencia en el diálogo y la salida conciliada dio resultados y hoy podemos notificar que los ocupantes ilegales salieron de forma voluntaria del predio, hecho que constituye una demostración más de que la solución pacífica a los conflictos es el camino”.

“Destacamos la acción oportuna de las autoridades departamentales y distritales, para dar salida pacífica de la situación de ocupación en predio Los Acantilados, tal como lo solicitamos de forma reiterada en los diferentes consejos de seguridad a Policía y Ejército. Siempre nos opusimos a que se diera el desalojo como salida de la situación, por lo que el día 24 de agosto solicitamos presencia de los ministerios de Interior, Agricultura, Ambiente y la Agencia de Tierras para establecer las soluciones sociales y ambientales en aras de remediar la problemática que de tiempo atrás aqueja a las comunidades indígenas y campesinas de la región”, manifestó el mandatario.

LAS ACCIONES DE LA GOBERNACIÓN Y LA ALCALDÍA:

Durante esos espacios, los dos gobernantes también convocaron a los cabildos gobernadores de los 4 pueblos indígenas de la Sierra y a la Organización de las Naciones Unidas –ONU-, Parques Nacionales, entre otros.

“Se solicitó al Gobierno Nacional la solución definitiva a la situación del territorio ‘La Lengüeta’, haciendo entrega de este a los pueblos originarios para que logren tener la salida al mar. Además de la formulación de programas de reubicación de los campesinos ocupantes irregulares de los predios, sitios sagrados y de ecosistemas sensibles del Parque Nacional Natural.

Igualmente, las administraciones departamental y distrital instaron al Ministerio de Defensa para que ubique una base militar permanente en La Lengüeta, para impedir que los actores ilegales controlen y se apropien del espacio y bienes públicos.

Igualmente, desde la Secretaría del Interior Departamental y la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía, se adelantó una mesa de diálogo en el sector de Perico Aguao con las autoridades indígenas, representantes de los campesinos y de las comunidades afrodescendientes para insistir en la salida pacífica.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

En medio de todo, los protagonistas señalados permanecen en silencio, mientras la opinión pública se debate entre lo que se vio, lo que se...

Santa Marta

Este proceso incluye el secuestro y procedimientos de remates de los inmuebles, que cuando sean vendidos, generarán recursos para ingresar al Distrito. Ante la cultura...

Santa Marta

La ciudad está preparada para ofrecer una experiencia segura, confortable y enriquecedora. De acuerdo con el sondeo realizado por el gremio hotelero y turístico...

Magdalena

Las acciones inician su despliegue desde este 10, 11, y 12 de abril con el lanzamiento de la campaña educativa ‘Yo Elijo’. La Gobernación...

Magdalena

Este proyecto demuestra el compromiso de la administración departamental con el fortalecimiento del sistema de salud pública. La Gobernación del Magdalena avanza a paso...

Judiciales

Comerciantes samarios están siendo víctimas de una nueva modalidad de fraude digital. Estafadores usan una aplicación no oficial que imita a Nequi para generar...