Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gobernación abre las inscripciones para asignar 150 proyectos de la Fase II del programa Obras Menores

El programa está listo para la construcción de placa huellas, andenes, mejoramiento de acueductos, puentes, entre otros, en todos los rincones del Magdalena.

¡Atención, líderes comunitarios! La Gobernación del Magdalena lanza la convocatoria oficial para la Fase II del programa Obras Menores, por el desarrollo desde las bases y con el liderazgo directo de las Juntas de Acción Comunal de todo el territorio.

Este proyecto fue una iniciativa de Carlos Caicedo, quien en su periodo de Gobierno en la Gobernación dejó listos 62 proyectos, los cuales fueron continuados en la administración de Rafael Martínez, quien en esta nueva fase beneficiará 150 proyectos comunitarios en todo el Departamento, incluida Santa Marta.

La iniciativa es  la oportunidad perfecta para mejorar los accesos a los barrios, construir placas huellas, pavimentar tramos de vías, levantar puentes peatonales, instalar baterías sanitarias, mejorar redes de acueducto y alcantarillado, o desarrollar obras de infraestructura social, cultural, turística y recreativa, como casas comunales, bibliotecas, parques infantiles, senderos y plazoletas culturales. ¡Las posibilidades son amplias y pensadas para resolver las necesidades reales de las comunidades!

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de junio de 2025, y toda la información sobre los requisitos y el proceso de postulación está disponible en el portal oficial de la Gobernación: www.gobernaciondelmagdalena.gov.co.

Lea también: Gobernación inició el mejoramiento a 100 sedes educativas en todo el Departamento

Para acceder al programa, las Juntas de Acción Comunal deben contar con el autorreconocimiento vigente de sus dignatarios y presentar un proyecto claro y sustentado, que especifique cuántas personas serán beneficiadas y contenga registro fotográfico del lugar a intervenir o los detalles del espacio a construir. Además, deben conformar un comité popular de 30 personas en el formato oficial dispuesto por la Gobernación.

El representante legal de la JAC debe tener su cédula de ciudadanía, el RUT personal y el de la Junta, y estar inscrito en las plataformas SECOP II, de contratación estatal,  y REDAM. También es indispensable presentar el acta de concertación del proyecto con la comunidad, que refleje la voluntad colectiva para trabajar por el bienestar común.

Desde la Gobernación del Magdalena hacen un llamado a todas las Juntas de Acción Comunal a sumarse con entusiasmo y compromiso a esta segunda fase del programa, que fortalece la organización social, promueve la equidad y transforma entornos con obras reales y necesarias.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La Dimar confirmó que ambas naves tenían los permisos vigentes, pero hoy se encuentran inactivas mientras avanza la investigación. Las autoridades marítimas continúan analizando...

Judiciales Local

El trabajador de seguridad, oriundo de Fundación, Magdalena, recibió varios disparos cuando cumplía su turno en una finca ubicada en la Zona Bananera. Se...

Judiciales Local

El hecho de sangre se registró en la noche de este lunes, mientras las víctimas departían en el sector de las piscinas, cerca de...

Magdalena

La Universidad del Magdalena se consolida como centro académico de referencia para deportistas de alto rendimiento que buscan proyectarse más allá del campo, gracias...

Judiciales Local

La protesta por la falta de energía en el corregimiento se salió de control: habitantes exigen hasta $20 mil por vehículo para dejar circular,...

Magdalena

El informe revelado por la Corporación Caribe Afirmativo, indica que en lo corrido del año continúan registrándose hechos de violencia contra personas de esta...