Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Gigantesco avispón asesino si podría llegar a Colombia, pero no lo haría volando

Estados Unidos se encuentra en estado de alerta por la presencia del avispón asesino, por ahora no ha causado tantos daños, pero pronto podría volverse el terror de todo el vecindario.

Inicialmente, para las colonias de abejas, sus principales víctimas, a las que este corpulento matoncito (puede medir unos 5 cm, casi 8, si se toma en cuenta la envergadura de sus alas y, para completar su letalidad, está dotado con una afilada mandíbula, unas poderosas tenazas y un fuerte veneno) mata arrancándoles la cabeza, como ha explicado Chris Looney, entomólogo del departamento de Agricultura de Washington.

El diario Pulzo, informa que, también puede constituir una amenaza para roedores más grandes, como quedó registrado en un impresionante video que prueba la letalidad de este insecto, y hasta para los seres humanos, como quiera que, en Japón, uno de los países de donde procede (el otro es China), se estima que unas 50 personas mueren cada año por sus aguijonazos.

¿Y cómo llegó a Estados Unidos? Karla Salp, portavoz del departamento de Agricultura de Washington, habló al respecto con la rigurosa cautela científica, pero dejando unas pistas: “Como la mayoría de las especies invasivas, no hay forma de saber cómo el avispón asiático gigante llegó a Norteamérica. Hay varias teorías, pero todas son suposiciones y probablemente nunca sabremos”, dijo, aunque una de esas teorías es que vinieron en un contenedor de carga por casualidad.

En esa misma línea es que Jorge Tello, profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional, se refiere a la posibilidad de que el grandulón llegue a Colombia. “El problema de mover un animal de un sitio a otro, de un ecosistema a otro, es que en el que llega no tiene controladores. Los controladores aparecen después, cuando ya comienza a ser plaga”, comenzó por explicar Tello en Noticias Caracol.

Después, hablando con más certeza que Salp, el docente aseguró: “Esos insectos migran dentro de los barcos, porque su rango de vuelo es de unos 32 kilómetros”. Y preguntado por si podrían llegar a Colombia, respondió sin rodeos: “¡Claro! Con tanto barco que viene del Japón, de la China; con tanto contenedor que viene, pues es muy probable que llegue. Es muy fácil que llegue”.

El noticiero aseguró que Colombia es un país ubicado en el trópico, “condición ideal para la reproducción de miles de avispones”. Tello agregó: “Lo que recomiendo es que ningún agricultor se exponga a, por ejemplo, ir a echarles veneno, porque los venenos no actúan mágicamente. Eso demora, y puede que no lo aplique bien y no mate la totalidad, y puede resultar en un accidente fatal”.

Written By

Te puede interesar

Colombia

La sanción corresponde al máximo permitido dentro del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, que establece un tope entre 7 y 8 años. El...

Judiciales

La joven fue engañada a través de redes sociales, llevada a un hotel y drogada con el propósito de extraerle a su hijo. Autoridades...

Judiciales

Un caso de homicidio y tentativa de homicidio conmocionó al barrio Cantaclaro, donde un hombre, cegado por los celos, sorprendió a su pareja con otra persona y los...

Judiciales

El secuestro de 34 militares se llevó a cabo en la vereda Nueva York, zona rural de El Retorno, Guaviare, tras un operativo contra las disidencias...

Mundo

El hallazgo de una carta manuscrita por la madre, donde pedía perdón y afirmaba que no quería que sus hijos crecieran en “un mundo...

Colombia

En su discurso, Uribe Londoño expresó que busca convertirse en un factor de cohesión para el país y transformar el dolor de su familia...