Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gestión de Unimagdalena en extensión y proyección social durante el 2023

Con más de $56 mil millones, la institución logró impactar positivamente en 31 departamento y 251 municipios de Colombia.

Durante la audiencia pública de rendición de cuentas de la vigencia 2023, Jean Rogelio Linero Cueto, vicerrector de Extensión y Proyección Social de la Universidad del Magdalena, socializó los logros gestionados en esa vigencia.

El directivo destacó las alianzas con el sector público, privado y la participación internacional, que han contribuido al cumplimiento del plan de acción de la vicerrectoría, el cual se encuentra alineado con los propósitos del plan de desarrollo universitario 2020-2030.

Entre los logros obtenidos, la Vicerrectoría impactó a más de 100.000 personas a través de 38 proyectos, realizados de la mano de entidades como la Agencia de Desarrollo Rural, AUNAP Colombia, ICBF, Agencia Nacional de Tierras, Ecopetrol, Cenit, Cormagdalena, entre otros.

“Nos deja una gran satisfacción el trabajo por la transformación del territorio, la sonrisa de los beneficiarios de los 38 proyectos que tiene la vicerrectoría. Además de todo el impacto en cultura, en fomento a las prácticas pedagógicas, profesionales y el contacto con nuestros graduados”, afirmó Jean Linero Cueto.

Entretanto, gracias a las alianzas establecidas con 13 alcaldías se generaron cerca de $800 millones de pesos, logrando con este recurso que 686 estudiantes en el 2023 se beneficiaran del Programa ‘Talento Magdalena’.

A través de las Cátedras Universidad-Entorno, se logró consolidar lazos con 13 entidades nacionales y dos del sector internacional de que son la Universidad de Buffalo en Estados Unidos y la de Cádiz en España.

Otros logros

Con el acompañamiento institucional, la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social desarrolló programas integradores iniciativas como ‘Alfa’, ‘Crea Caribe’, Jornadas de Atención Integral, ‘Las Venas que Integran el Territorio’ y el Voluntariado, los cuales beneficiaron a 14.329 personas, entre ellas, adultos mayores, población diferencial, migrantes y madres cabeza de hogar.

Desde la Dirección de Prácticas Profesionales, también se logró la vinculación de más de 800 estudiantes en prácticas y más de 83 estudiantes a través de estas prácticas al mercado laboral. Además, un total de 21 cursos ofertados se ofrecieron en temas diversos tales como liderazgo transformacional, inclusión, empatía, solidaridad, interculturalidad y pluri diversidad con enfoque basado en género, beneficiando a 1922 estudiantes, graduados, contratistas, funcionarios y personal externos.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En cumplimiento de la palabra con la ciudadanía, para la Subregión Norte, incluido el Distrito de Santa Marta, fueron asignados 51 proyectos, para la...

Judiciales

En la tarde de este lunes, una tragedia sacudió al barrio Bostón, en Santa Marta, cuando dos personas que realizaban labores de instalación sufrieron...

Santa Marta

Los puntos más críticos están en Pescaíto, San Martín, Luz del Mundo, María Eugenia y la Avenida del Ferrocarril. La acumulación de basuras en...

Judiciales Local

Un accidente de tránsito en zona rural de Ciénaga, Magdalena, dejó como víctima a un hombre de 40 años que conducía un furgón y cayó a un abismo en el sector...

Santa Marta

El Ideam y la Dimar advierten lluvias intensas, tormentas eléctricas y condiciones meteomarinas peligrosas, ante esto la Alcaldía mantiene vigilancia máxima en ríos y...

Judiciales Local

Un hombre que había escapado de la muerte tras un ataque armado en enero fue ultimado a balazos en el sector de Las Palmas, Ciénaga  cerca de la línea férrea. Las...