Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gestión 2024 del rector Pablo Vera en Unimagdalena transformó vidas e impactó positivamente el territorio

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024.

El doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, presentó un completo y detallado informe durante el acto de Rendición de Cuentas denominado ‘Gestión 2024: Unimagdalena incluyente, innovadora y comprometida’.

Fue un ejercicio público que se desarrolló en el Teatrino de Bienestar Universitario del campus principal, abierto a la comunidad universitaria, la ciudadanía y la opinión pública, en el que el Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia anterior.

Cumplimiento positivo

En torno al Acuerdo de Gestión Rectoral, se alcanzó un cumplimiento del 92 % de las metas propuestas, entorno a la calidad educativa, la inclusión, la investigación, el compromiso con el territorio y la resiliencia organizacional.

Por su parte, el Plan de Acción se cumplió en un 90 %, desarrollando el 94 % de las actividades establecidas y ejecutando el 93 % del presupuesto equivalente a 53.150 millones de pesos.

“Esta es la inversión más alta en la historia de la Universidad, en un contexto de situación fiscal muy difícil en el país, de dificultades económicas para muchas universidades”, afirmó el Rector Pablo Vera Salazar.

Así mismo, se expusieron los resultados exitosos obtenidos en el marco del Plan de Gobierno 2020-2024, que representaron el 85 % de cumplimiento y una inversión de 153.172 millones de pesos. “Mucho de lo que hoy tenemos lo hicimos en pandemia. Seguimos trabajando en las obras que requería la Institución”, manifestó el Máximo Directivo.

En cuanto al Informe Administrativo y Financiero de 2024, se destaca la calificación ‘AA(col)’ con perspectiva estable, otorgada por la agencia internacional Fitch Ratings, que reafirma la solidez financiera, la eficiencia del gasto, el recaudo y la capacidad de inversión en proyectos estratégicos.

De la misma forma, se presentaron avances del 37 % del Plan de Desarrollo 2020-2030, los cuales evidenciaron que Unimagdalena se ha consolidado en una universidad que brinda oportunidades para todos, genera valor social, transforma vidas y propicia el desarrollo territorial sostenible.

Programas, cobertura educativa y reconocimientos

Entre los logros más significativos de 2024, el Rector Pablo Vera mencionó siete nuevos programas de pregrado y posgrado aprobados por el Consejo Académico y dos más que cuentan con aval del Ministerio de Educación Nacional, que darán respuesta a las realidades locales y globales. Esto demuestra crecimiento en la oferta académica con 103 programas de todos los niveles de formación superior.

También, el aumento de la cobertura con los 2.744 nuevos cupos que se traducen en mayores oportunidades para que más personas ingresen a la educación superior. Así mismo, con beneplácito presentó la tasa de deserción que está por debajo de la media nacional, gracias a las políticas de acceso, inclusión y permanencia.

Universidad socialmente incluyente

A su vez, se destacan los esfuerzos por cerrar las brechas sociales con el programa Talento Magdalena, gracias a la suscripción de más convenios con las alcaldías municipales, lo que permitió que jóvenes rurales, víctimas del conflicto y personas de escasos recursos accedieran a la educación superior.

Ciencia para el desarrollo territorial

Así mismo, la Alma Mater logró 57 grupos de investigación reconocidos: 23 en categoría A y 10 en A, y 253 investigadores categorizados en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Interculturalidad y modernidad en infraestructura

A lo largo de la Rendición de Cuentas, se sustentaron logros que reflejan solidez y crecimiento; pues, con recursos de 2024, se construyó e inauguró el Aula Palafítica, que rinde homenaje a los pueblos anfibios de la Ciénaga Grande de Santa Marta, y el Aula Intercultural Kankurwa, que representa los templos sagrados de pensamiento y reflexión de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Finalmente, la Universidad logró que el mundo volcara sus ojos hacia la capital del Magdalena con la realización de la primera edición de InnovAzul Caribe y la consecución de su declaración como Ciudad Emblemática y Referente de la Región Andina, entre otras iniciativas.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La Alma Mater oferta 23 programas presenciales en cinco facultades. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio a través de su página...

Judiciales

Un trágico incidente ocurrió en la mañana de este domingo en el sector conocido como las compuertas, donde un hombre perdió la vida mientras...

Magdalena

Tras los reportes del IDEAM sobre posibles crecientes súbitas que han intensificando las acciones preventivas frente a la primera temporada de lluvias. En cumplimiento...

Santa Marta

Durante la jornada se validaron competencias en los sectores de construcción, producción agrícola, avicultura, turismo y procesamiento de alimentos. Con éxito, la Alcaldía distrital,...

Santa Marta

Más de 10.000 visitantes y compradores internacionales conocen el talento samario en esta vitrina del Caribe, gracias a la gestión del alcalde Carlos Pinedo...

Magdalena

El proyecto tendrá una inversión de $78.600 millones para beneficiar a más de 100 mil estudiantes en todos los municipios. Más resultados del cambio...