Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

‘Gabo, nuevas lecturas’, el evento que evoca las obras del nobel en la Unimagdalena

Con esta iniciativa, esta casa de estudios superior busca mantener vivo el legado del García Márquez.

Con el ciclo de conferencias ‘Gabo, nuevas lecturas’, desde diferentes áreas de conocimiento son analizadas las letras de Gabriel García Márquez en la Universidad del Magdalena, un evento institucional que desde hace varios años fomenta en los estudiantes y docentes, la lectura del único nobel de literatura colombiano.

El evento, que en el presente año ya lleva tres presentaciones, es liderado por la Vicerrectoría de Investigación, la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social y la Editorial Unimagdalena.

Una de las sesiones o conferencias fue ‘cuerpo, mirada y presencia en el ahogado más hermoso del mundo’ y ‘La hojarasca’, que estuvieron a cargo de Eliana Díaz Muñoz, docente de la Universidad del Atlántico.

Igualmente, la ponencia “Geopoeticas del Caribe: lecturas plurilingües de Cien Años de Soledad” por Alejandro Zamora de la Universidad de York, Canadá. Y en el mes de abril, se desarrolló la conferencia ‘Cien años de soledad y la vigencia del derecho internacional humanitario’ por el doctor Carlos Milton Fonseca Lidueña, docente del Programa de Derecho de la Universidad del Magdalena.

“Es importante sensibilizarse con las lecturas de Gabo porque acá encuentran diferentes disciplinas y se puede hacer un estudio desde la literatura y el derecho”, afirmó el doctor Lidueña, quien en su ponencia buscó transmitir un mensaje de paz y esperanza.

El ciclo de conferencias, que este año retornó a la presencialidad, ha contado con una masiva asistencia de docentes y estudiantes de la alma mater, quienes destacan la importancia de evocar y rememorar la literatura de Gabo.

Ana Carolina Guerrero Cantillo, estudiante de sexto semestre del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, manifestó que esto “es una fuente de reconocimiento hacia las obras del nobel y conocer su manera de escribir o ver el mundo”.

Igualmente, Noelia Urueta Consuegra, estudiante de quinto semestre del Programa de Derecho, aseguró: “Cultivar la lectura con estos espacios es una demostración que podemos entender lo que hay más allá de una obra literaria”.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los represamientos de agua en puntos críticos del corredor comercial generan afectaciones directas a la economía local. Lo que comenzó como un ambicioso proyecto...

Santa Marta

Cada rincón del campus vibró con la alegría de miles de estudiantes, profesores, trabajadores y graduados, quienes disfrutaron de las deslumbrantes presentaciones artísticas y...

Magdalena

Expertos de varios países se reunieron en Santa Marta para discutir los retos ambientales globales y la protección de los derechos humanos, en un...

Santa Marta

Con motivo de la conmemoración de los 500 años de la fundación de Santa Marta, la Universidad del Magdalena ha tomado un papel destacado...

Magdalena

Estas acciones reflejan el compromiso de la universidad con la memoria histórica colectiva y el desarrollo sostenible en el marco de los 500 años...

Magdalena

Sentimiento de gratitud es lo que expresan los padres, madres y cuidadores de los primeros beneficiarios de este programa. La alegría y el orgullo...