Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Fundación Banasan, Frutesa y Corpamag se unen por la conservación y preservación del río Guachaca

Unidos por la reforestación del Río Guachaca.

Fundación Banasan, Frutesa, Corpamaga, miembros del Proceda Guachaca, estudiantes del PRAE de Ia Institución Educativo Distrital Técnica Guachaca, líderes de la comunidad y miembros de la Asociación de Pescadores Agropecuarios Multiactivos de este corregimiento se unen en la jornada de reforestación sobre la ronda del río Guachaca con el propósito de cuidar y proteger este afluente hídrico.

Las actividades de reforestación, como acción que permite mitigar el daño generado por la deforestación, se desarrollarán de forma periódica en varios puntos del río con el objetivo de fortalecer la cultura, la conciencia y la educación ambiental en la conservación de los recursos naturales y de la protección de la flora y fauna de la región.

“Buscamos educar a nuestra comunidad y motivarlos a sembrar árboles, pues es la única vía que tenemos para seguir manteniendo los pulmones verdes de esta hermosa región, mitigar la emisión de dióxido de carbono y contribuir con la reducción del calentamiento global. Además, somos conscientes de que estamos en un punto donde todos deben asumir el compromiso de promover el cambio, ser parte de la solución y contribuir con la preservación del medio ambiente y así mejorar la calidad de vida”, expresó la directora de la Fundación Banasan, Yamile Rodríguez Akle.

Durante la actividad se llevó a cabo una jornada de concienciación a las comunidades aledañas a la cuenca, sobre la importancia de la siembra de estos árboles y, por lo tanto, la conservación de la cubierta vegetal para preservar la fuente de agua, mejorar la estructura de la tierra y producir oxígeno.

Por otro lado, los participantes resaltaron la importancia de conocer y poner en práctica este tipo de acciones porque fomentan el sentido de pertenencia y buscan preservar la biodiversidad que tiene su entorno. Por tal motivo se comprometen en ser voceros en la propagación de la información y en cuidadores del medio ambiente: “Hoy estamos sembrando árboles porque producen oxígeno para los animales y para nosotros, entonces si sembramos árboles, ¡sembramos vidas!” palabras de Valeria Álzate.

Estrategia de educación ambiental en la comunidad de Guachaca

La reforestación del río Guachaca no es la única actividad que se realiza para la conservación de la flora y fauna de esta región. La Fundación Banasan, la empresa Frutera de Santa Marta (Frutesa S.A.) y Corpamag a través del Proceda Guachaca realiza capacitaciones sobre la importancia de la flora y fauna, la protección de los recursos hídricos e incluye la construcción de un vivero forestal que servirá al corregimiento en la producción de materia vegetal para la reforestación de las áreas afectadas.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

En la tarde de este Lunes festivo, bañistas que se encontraban en la Playa de los Cocos, en la ciudad de Santa Marta, hallaron...

Viral

La controversia creció al conocerse que el protagonista no se limitaba a una sola relación paralela, sino que habría estado vinculado con otras mujeres...

Santa Marta

La convocatoria extraordinaria busca dinamizar la gestión legislativa del cabildo distrital y priorizar decisiones que impacten de manera directa en la organización fiscal, social...

Santa Marta

Gracias a la gestión del alcalde Carlos Pinedo Cuello y al apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), más de tres...

Santa Marta

La administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello impulsa programas gratuitos de formación que fortalecen la educación inclusiva y promueven la integración de la comunidad...

Santa Marta

La administración distrital en cabeza de Carlos Pinedo Cuello, aseguró que la prioridad fue salvaguardar la vida de los participantes y evitar más emergencias...