Los vehículos permanecieron inmovilizados por más de seis años y sus propietarios dejaron deudas que superarían los $15 mil millones al Distrito.
La administración distrital de Santa Marta comenzó el proceso de chatarrización de más de 1.200 motocicletas que desde 2023 fueron declaradas en abandono mediante resolución oficial. La medida busca liberar espacio en los patios de custodia, reducir la contaminación ambiental y cumplir con el procedimiento legal establecido.
Fidel Castro Tapia, secretario de Movilidad, explicó que las motocicletas estuvieron retenidas durante seis años sin que sus dueños adelantaran los trámites correspondientes. “Estos vehículos se convierten en una carga para los patios distritales y generan riesgos ambientales y de salubridad, por lo que la única salida es la chatarrización”, señaló.
Los automotores fueron inmovilizados por diferentes infracciones y nunca reclamados. Según expertos en normatividad de tránsito, en muchos casos las sanciones económicas superaban el valor de la propia motocicleta, razón por la cual eran abandonadas por sus propietarios.
Le puede interesar: Motociclistas con el celular en mano: la peligrosa distracción que eleva la accidentalidad en Santa Marta
El proceso se remonta a 2023, cuando la administración identificó y declaró en abandono las motos almacenadas en los patios de Gaira y en el lote frente a SAO. Aunque en ese entonces se firmó un contrato para su disposición final, este fue suspendido y apenas ahora se reactivó.

“Estamos recogiendo las motocicletas que ya cumplieron todas las etapas del proceso. La mayoría están desarmadas y en condiciones que no permiten su recuperación. La chatarrización es la salida legal y ambientalmente responsable”, puntualizó Castro.
Leer más: Calor desgarrador azota a Santa Marta: organismos de socorro piden extremar precauciones
Deudas millonarias
La permanencia de los vehículos en custodia generó millonarias cuentas. En 2019, el costo diario de parqueadero era de $6.000, lo que representaba $2,19 millones al año por cada motocicleta.
En seis años, la cifra ascendía a más de $13 millones por vehículo. Multiplicado por las 1.200 unidades declaradas en abandono, el monto supera los $15 mil millones, una carga que finalmente quedó a pérdida para el Distrito.
Continuidad del proceso
La Secretaría de Movilidad aclaró que las resoluciones de abandono fueron notificadas y publicadas en 2023, por lo que no existen reclamaciones pendientes. Además, informó que las labores de chatarrización continuarán hasta completar la totalidad de los vehículos incluidos en el contrato en ejecución.
Con esta acción, la administración distrital busca saldar un rezago en materia de movilidad y ordenamiento, al tiempo que aporta a la recuperación de espacios seguros y libres de contaminación.
