Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Fortificaciones coloniales que protegieron a Santa Marta de ataques piratas reaparecen en las profundidades del mar

Durante el IX Simposio Internacional de Arqueología e Historia Marítima, el ICANH y la Universidad del Magdalena revelaron el hallazgo de anomalías acústicas en el lecho marino que podrían corresponder a antiguas estructuras defensivas españolas.

El hallazgo de posibles fortificaciones coloniales en la bahía de Santa Marta representa un avance significativo para la arqueología subacuática en Colombia. La investigación, desarrollada por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y la Universidad del Magdalena, se inició en el primer semestre de 2024 y busca reconstruir parte de la historia militar de la ciudad.

En mayo de 2025, el equipo investigador identificó anomalías acústicas mediante tecnología de sonares de alta resolución. Este procedimiento, completamente no invasivo, permitió obtener imágenes detalladas de posibles estructuras sin alterar el entorno subacuático.

Posible sistema defensivo español

De acuerdo con la información revelada, las formas detectadas podrían corresponder a restos del sistema defensivo español que, entre los siglos XVII y XVIII, protegía a Santa Marta de piratas y ataques marítimos. 

Lea aquí: Santa Marta alcanza por primera vez calificación satisfactoria en evaluación catastral

Para la investigación, se cruzaron los datos obtenidos con mapas históricos y documentos de la época, lo que permitió delimitar áreas de interés arqueológico.

El siguiente paso será la realización de labores de buceo arqueológico para confirmar si estas anomalías son efectivamente restos de fortificaciones coloniales.

“Basados en la metodología de registro de patrimonio cultural sumergido, procederemos a realizar una verificación mediante buceo arqueológico con el fin de confirmar que estas estructuras hacen parte de las construcciones militares coloniales”, explicó Carlos Reina, coordinador del Grupo de Patrimonio y del Área de Patrimonio Cultural Sumergido del ICANH.

Registro y proyección futura

Los resultados de esta investigación servirán para el registro oficial del patrimonio cultural sumergido, un proceso que el ICANH lidera junto a la Dirección General Marítima (Dimar) para garantizar la preservación de los vestigios históricos de la ciudad.

Aunque la confirmación de los hallazgos aún está en curso, este tipo de investigaciones podría convertir a Santa Marta en un referente de turismo cultural y científico, potenciando la investigación académica, la conservación del patrimonio histórico y la creación de nuevos espacios para la divulgación de su pasado marítimo.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En los distintos parques y espacios públicos del Centro Histórico de Santa Marta, el personal logístico encargado de los eventos culturales avanza en la...

Santa Marta

Con profundo pesar, informamos el fallecimiento de Nemesio Novaglia, navegante colombiano y símbolo de coraje oceánico, quien será recordado por su legendaria travesía junto a Franco...

Santa Marta

El proyecto busca modernizar la red de luminarias y fortalecer la seguridad en distintos sectores de la ciudad, iniciando en escenarios deportivos. El Concejo...

Santa Marta

A la cita birregional que se realizará en Santa Marta asistirán menos mandatarios de los esperados, tras la cancelaciónde figuras como Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Giorgia Meloni,...

Santa Marta

Las autoridades locales y nacionales ultiman detalles del dispositivo de seguridad para recibir a mandatarios y delegaciones internacionales. Santa Marta se alista para vivir...

Magdalena

A nivel nacional, el DANE reportó que 13,05 millones de trabajadores no cotizan a salud ni seguridad social. Durante el trimestre julio-septiembre de 2025,...