El ente acusador intenta revivir una investigación que ya fue desestimada por el Tribunal Superior de Bogotá, en lo que desde Fuerza Ciudadana califican como un nuevo capítulo de la persecución judicial contra el exgobernador del Magdalena.
Lo que la Fiscalía General de la Nación intenta presentar como una “nueva denuncia” sobre el Coliseo de Gaira no es más que un refrito judicial. Detrás del anuncio, aseguran desde Fuerza Ciudadana y Carlos Caicedo fundador de este partido que se esconde la misma estrategia de persecución política que en 2023 buscó sin éxito apartar a Carlos Caicedo de la vida pública.
En marzo de ese año, bajo la dirección del entonces fiscal Francisco Barbosa, la Fiscalía abrió una investigación por supuestas irregularidades en la contratación del Coliseo de Gaira. Sin embargo, el Tribunal Superior de Bogotá cerró el caso al comprobar la legalidad y necesidad de las inversiones, negando la medida de aseguramiento que pretendía suspender a Caicedo de su cargo como gobernador.
Le puede interesar: ¡Ojo, no dé papaya! Manipular la placa de su moto lo puede mandar preso hasta 9 años
“El montaje se les cayó, todo fue aclarado con pruebas y documentos técnicos que demuestran que cada peso invertido está soportado”, señaló el exmandatario, recordando que los llamados “sobrecostos” fueron ajustes técnicos necesarios para garantizar un escenario digno, moderno y funcional para los deportistas samarios.
Desde su entrega, el Coliseo ha sido un espacio activo y de alto rendimiento, donde se realizaron competencias de boxeo y taekwondo durante los Juegos Bolivarianos de 2017, considerados por la ODEBO y el Comité Olímpico Colombiano como los mejores de la historia reciente.
Antes de su reconstrucción, en 2012, el Coliseo de Gaira era una ruina abandonada, símbolo del olvido institucional hacia una de las zonas más vulnerables de Santa Marta. El contrato para su recuperación fue firmado en octubre de 2015, dos meses antes de que Caicedo finalizara su periodo como alcalde, dejando la obra en plena ejecución y conforme al cronograma.
“El libreto es el mismo: reactivar viejos expedientes, filtrar versiones sesgadas a los medios y montar un show mediático cada vez que se acercan elecciones”, denuncian desde su movimiento político.
De cara a los comicios atípicos en el Magdalena y las elecciones de 2026, Caicedo y Fuerza Ciudadana sostienen que esta ofensiva judicial no busca justicia, sino silenciar un liderazgo popular incómodo para los poderes tradicionales.
“Esto no es justicia, es persecución política. La verdad volverá a imponerse”, concluyó el líder de Fuerza Ciudadana.
