Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Firman alianza para buscar a las personas desaparecidas en el Magdalena

El acto fue presidido por la Gobernación del Magdalena y contó con la presencia de familias que durante años han buscado a sus seres queridos.

Conscientes de que el departamento del Magdalena es una de las zonas más golpeadas por el conflicto armando en el país y donde se reporta un alto número de personas desaparecidas, la Gobernación del departamento firmó la ‘Alianza por la Búsqueda de los Desaparecidos en el Magdalena’.

Dicho acuerdo tiene como fin fortalecer el estado social de derecho, por medio de la legitimidad de las instituciones dentro y fuera del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, en pro de avanzar en la búsqueda en los territorios más afectados por el conflicto armado.

“Esta alianza significa un paso en la comprensión y materialización de un principio del estado y es actuar armónicamente para la satisfacción de los derechos de las víctimas”, manifestó Luz Marina Monzón Cifuentes, Directora General de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

Por su parte la jefe de la Oficina de Paz, Atención a víctimas, Derechos Humanos y Post-Conflicto, de la Gobernación, Anabel Zúñiga aseguró que en el “Magdalena existen más de cuatro mil familiares o personas que indirectamente son víctimas del conflicto o del delito de desaparición forzada y eso implica un compromiso serio por reestablecer sus derechos”.

Asimismo, enfatizó que con esta alianza buscarán a aquellas personas que a la fecha no han sido ubicadas, ya sea para la recuperación de restos o para poder esclarecer que ocurrió luego de su desaparición, esto como un mecanismo para avanzar hacia la verdad, la justicia, las garantías de no repetición y el derecho a la memoria histórica.

El acuerdo fue firmado por el Gobernador Carlos Caicedo; el alcalde encargado Adolfo Bula, la Directora General de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, Luz Marina Monzón Cifuentes; y la Representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Juliette de Rivero.

Además, asistieron representantes de víctimas, organizaciones de la sociedad civil, y familias que han realizado una ardua labor de búsqueda durante varios años.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El encuentro permitirá explorar incentivos para la innovación tecnológica y la creación de empleos verdes en la capital del Magdalena. El alcalde de Santa...

Santa Marta

Las maniobras operativas ejecutadas en las líneas de impulsión del manifold de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Norte (EBAR Norte). Gracias a...

Santa Marta

La emergencia dejó a cientos de familias improvisando soluciones para salvar sus viviendas, mientras el lodo y las aguas estancadas paralizaron la vida cotidiana...

Viral

Durante la confrontación en el barrio, vecinos de Gómez habrían amenazado a las afectadas para que abandonaran el sector. En el barrio Porvenir de...

Judiciales Local

De acuerdo con información suministrada por sus familiares, Fernando mantuvo contacto telefónico el día anterior, indicando que regresaría a su lugar de residencia una...

Judiciales Local

En la tarde de este Lunes festivo, bañistas que se encontraban en la Playa de los Cocos, en la ciudad de Santa Marta, hallaron...