Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Firman alianza para buscar a las personas desaparecidas en el Magdalena

El acto fue presidido por la Gobernación del Magdalena y contó con la presencia de familias que durante años han buscado a sus seres queridos.

Conscientes de que el departamento del Magdalena es una de las zonas más golpeadas por el conflicto armando en el país y donde se reporta un alto número de personas desaparecidas, la Gobernación del departamento firmó la ‘Alianza por la Búsqueda de los Desaparecidos en el Magdalena’.

Dicho acuerdo tiene como fin fortalecer el estado social de derecho, por medio de la legitimidad de las instituciones dentro y fuera del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, en pro de avanzar en la búsqueda en los territorios más afectados por el conflicto armado.

“Esta alianza significa un paso en la comprensión y materialización de un principio del estado y es actuar armónicamente para la satisfacción de los derechos de las víctimas”, manifestó Luz Marina Monzón Cifuentes, Directora General de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

Por su parte la jefe de la Oficina de Paz, Atención a víctimas, Derechos Humanos y Post-Conflicto, de la Gobernación, Anabel Zúñiga aseguró que en el “Magdalena existen más de cuatro mil familiares o personas que indirectamente son víctimas del conflicto o del delito de desaparición forzada y eso implica un compromiso serio por reestablecer sus derechos”.

Asimismo, enfatizó que con esta alianza buscarán a aquellas personas que a la fecha no han sido ubicadas, ya sea para la recuperación de restos o para poder esclarecer que ocurrió luego de su desaparición, esto como un mecanismo para avanzar hacia la verdad, la justicia, las garantías de no repetición y el derecho a la memoria histórica.

El acuerdo fue firmado por el Gobernador Carlos Caicedo; el alcalde encargado Adolfo Bula, la Directora General de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, Luz Marina Monzón Cifuentes; y la Representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Juliette de Rivero.

Además, asistieron representantes de víctimas, organizaciones de la sociedad civil, y familias que han realizado una ardua labor de búsqueda durante varios años.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Una lamentable tragedia se registró en las últimas horas en el corregimiento de Tasajera, donde una niña perdió la vida luego de ser arrollada...

Santa Marta

La estrategia incluye visitas a espacios públicos, zonas comerciales, sectores turísticos y barrios donde históricamente se han identificado mayores riesgos. La Administración Distrital de...

Santa Marta

El gobernador recordó que la sentencia SU-419 de 2024 de la Corte Constitucional establece que cualquier proceso de reorganización debe respetar la autonomía de...

Judiciales Local

Un intento de robo alarmó a los residentes del conjunto residencial Bavaro Inn, cuando sujetos ingresaron con engaños a un apartamento. Uno de los delincuentes resultó herido por arma...

Judiciales

La escena dejó un profundo impacto entre los habitantes del sector, quienes lamentaron que la muerte de Calvano ocurriera en total soledad Un fuerte...

Santa Marta

Durante la conferencia, los mandatarios compartirán experiencias sobre cómo la IA puede optimizar la prestación de servicios. El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo...