Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Finalizan con éxito capacitaciones sobre equidad de género en el sector bananero

Unimagdalena y Unibán Fundación desarrollaron cursos en fincas bananeras para equilibrar la participación y los derechos de mujeres y hombres en la agroindustria.

En un esfuerzo conjunto por reducir las desigualdades entre mujeres y hombres en el sector agroindustrial, la Universidad del Magdalena y Unibán Fundación clausuraron con éxito el curso de cualificación en protocolos y requisitos para la igualdad de género y la responsabilidad social.

Durante cuatro meses, Unimagdalena capacitó a 740 trabajadores de 20 fincas y cuatro cooperativas que comercializan con la empresa Unibán en los municipios de Zona Bananera, Aracataca y El Retén, en torno a temas como inclusión, derechos y empoderamiento con énfasis en la mujer.

La Universidad se adentró en el territorio para transformar patrones socioculturales; pues, según la psicóloga magíster Sharol Cortés Miranda, coordinadora del área social del Programa de Atención Psicológica – PAP, se ha naturalizado la predominancia del hombre en el agro.

“Es necesario propender por expandir los espacios de participación de las mujeres. Este sector es muy amplio y puede garantizarlos, porque existen mujeres que son madres cabeza de hogar y necesitan la independencia económica”, expresó la psicóloga una de las justificaciones del curso.

Creando valor social

El acercamiento a las comunidades a través del PAP ratifica el compromiso de la Alma Mater de crear valor social en el territorio, pues las capacitaciones son una forma de acompañamiento a las mujeres que cada vez más se apropian de roles jerárquicos de coordinación y administración de estas fincas, dando cumplimiento a la Guía F de la certificación internacional Rainforest Alliance para una agricultura sostenible.

La Gerente de Proyectos de Unibán Fundación regional Magdalena, Liliana Gaviria Londoño, resaltó que la alianza estratégica ha sido una gran apuesta para que el sector agroindustrial tenga la oportunidad de reconocerse y propender porque sus trabajadores sean cada vez mejores.

Así mismo, resaltó: “la Universidad del Magdalena ha sido un actor fundamental porque ha trabajado con nosotros en las diferentes iniciativas y ha sido una organización amiga por sus procesos cualificación y de calidad. Además, va al territorio”.

Cabe resaltar que desde 2022, Unimagdalena y Unibán Fundación vienen trabajando mancomunadamente en el reforzamiento de la igualdad entre hombres y mujeres, alineándose al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5.

Este trabajo social, comunitario y de desarrollo en las comunidades bananeras del departamento ha contribuido a resultados eficientes en el sector agroindustrial como la creación de comités que velan por el cumplimiento de los compromisos en torno a la igualdad de género.

Esilda Manjarrés, administradora de la finca La Sierra en el corregimiento de Orihueca, manifestó: “Aprendimos a valorar y respetar el trabajo de los compañeros. No sabíamos de fondo todo lo que trasciende la igualdad de género y los problemas que se pueden acarrear por ignorar el tema”.

Mientras tanto, Francisco Bolaño Borja, coordinador de Normas y Certificaciones de la Cooperativa de Pequeños Productores de Río Frío, dijo: “Les damos gracias porque con su apoyo nos ayudan mucho a cambiar nuestro modo de pensar y acciones y llevarnos a nuestro crecimiento personal”.

La llegada de Unimagdalena a este territorio rural ratifica su interés en acercar la educación a poblaciones con escaso acceso a oportunidades de formación, en aras de brindarles herramientas de cualificación para un óptimo ejercicio laboral.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Entre el 21 y el 24 de octubre, la Universidad del Magdalena recibe la visita de pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), quienes evaluarán los programas...

Magdalena

Dos estudiantes de Unimagdalena participaron en una inmersión académica y empresarial en el Tecnológico de Monterrey, donde fortalecieron sus proyectos emprendedores y se crearon...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar destacó que este tipo de iniciativas representan un compromiso tangible con la formación de calidad y la reducción de...

Magdalena

Con una inversión de $166 millones, la Universidad del Magdalena puso en funcionamiento un nuevo espacio que integra naturaleza, cultura e infraestructura, cumpliendo el...

Magdalena

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa...

Magdalena

En el marco del diplomado realizado desde el Fondo ICBF-ICETEX, madres comunitarias y agentes educativos del Bienestar Familiar diseñaron e implementaron propuestas pedagógicas desde...