Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Feria Artesanal y Cultural: El turno para las artesanías de Cascajal y el etnomarketing

También se realizó el taller “Cuadernos de oficio – tejeduría arhuaca, kogui, kamkuama y wiwa”, donde artesanas indígenas compartieron su sabiduría.

La I Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano ofreció espacios para el intercambio de experiencias de artesanos, comunidades indígenas y la adopción del etnomarketing  para fortalecer la comercialización de las manualidades que se exhiben en el evento.

En el marco de la I Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano, la Universidad del Magdalena llevó a cabo la charla “manos ancestrales, relevo generacional en la artesanía del municipio de Magangué – Bolívar, caso Cascajal”, corregimiento reconocido nacionalmente por el trabajo de sus habitantes en tejeduría y bordado. 

El dialogo con las comunidades artesanas de ese sector, que tienen su propio stand en la feria, se realizó en el auditorio Madre Margoth Dávila del Claustro San Juan Nepomuceno, en el que participó Luis Turizo Jiménez, investigador cultural independiente de ese municipio, quien destacó que “esta feria es una oportunidad para rescatar el verdadero valor de la artesanía”.

Asimismo se desarrolló la conferencia “Taganga, una multiculturalidad: visión de los conflictos interculturales y legislación indígena”, a cargo del abogado especialista y antropólogo honoris causa de esta Alma Mater, Ariel Daniel de Andreis, Gobernador del Cabildo Taganga, Santa Marta.

En su segunda jornada, también se realizó el taller “Cuadernos de oficio – tejeduría arhuaca, kogui, kamkuama y wiwa”, donde artesanas indígenas compartieron su sabiduría en la elaboración de productos representativos de su población.

Catalina Gil, artesana de la comunidad indígena Kogui Arsario, manifestó que “el arte es ser es historia y queremos que Colombia a través de esa palabra pueda El etnomarketing también fue temática abordada en la programación de la feria, donde la economista magíster Luz Dary Rodríguez Luna, especialista en ventas y marketing y docente del Programa de Negocios Internacionales, explicó la relevancia de esta nueva tendencia en el mundo de las ventas.

“Todo artesano, emprendedor y todo negocio debe tener tres pilares: comprender consumidores, conquistar compradores y mantener a sus clientes”, expresó.

Además, se presentó la conferencia “Cámara de Comercio de Santa Marta y los emprendimientos asociativos, una oportunidad para aportar a la competitividad”, que estuvo liderada por Andrés Vives Calle, director de Desarrollo competitivo y empresarial y Angélica María Picalua, jefe de proyectos de Fundemicromag.

Durante el tercer día de actividades, la Feria Artesanal continuará exhibiendo cientos de productos a través de los 26 stands ubicados en el escenario de este evento, que en su programación del 19 de noviembre realizará espacios relacionados a la Etnografía de Tejidos: Travesías por el Caribe Colombiano, el Taller Virtual: Tendencias en la Artesanía, la charla Retos y proyecciones de las artesanías Wayuu, entre otros eventos que promueven las tradiciones y saberes ancestrales.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Tras 15 meses de gestión, los ciudadanos ‘pasaron al tablero’ a sus gobernantes en la más reciente encuentra de favorabilidad, en la que los...

Judiciales Local

La mercancía no contaba con la documentación requerida para su legal ingreso al territorio nacional. La intervención se realizó a un bien inmueble ubicado...

Judiciales Local

La victima residente de Pivijay, fue hallado tirado en suelo, sin vida con impactos de bala en la cabeza en el corregimiento de Media...

Magdalena

Por primera vez, una embarcación fluvial de este tipo incluirá a El Banco como parte de su recorrido turístico por el río Magdalena. Como...

Judiciales Local

Dos adolescentes protagonizaron una pelea en plena vía pública de Concordia, Magdalena, presuntamente por conflictos relacionados con un joven.  En un incidente que ha...

Santa Marta

A pocos días de iniciar la temporada de Semana Santa y con ella la llegada de miles de visitantes, la ciudad presenta una emergencia...