Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Feria agrícola ‘El Magdalena se mueve’ llegó a Guamal

El apoyo de la Universidad del Magdalena y la Cámara de Comercio ha sido clave para que los pequeños productores del Departamento den a conocer sus productos. 

La feria agrícola ‘El Magdalena se mueve’, liderada por la Alma Mater y la Cámara de Comercio de Santa Marta, se trasladó al municipio de Guamal con el fin de comercializar los productos cosechados por los campesinos de esta zona del Departamento.

Los integrantes de la Asociación de Mujeres Productoras de Pampán, la Asociación de profesionales agropecuarios de Los Andes y la Asociación de Productores Agropecuarios del Kilómetro 28, ofrecieron a toda la comunidad los productos cultivados en sus parcelas.

Bollos de yuca, pasteles, galletas, huevos criollos, limón, tamarindo, son algunos de los alimentos que los campesinos exhibieron en sus stands para ofrecerlos a todos los habitantes de Guamal y sectores aledaños.

Hugo Mercado Cervera, docente de la Universidad del Magdalena y director del Proyecto E-commerce, señaló que antes de poner en marcha el proyecto de E-commerce, había apatía por parte de la comunidad; no obstante, hoy en día la realidad es distinta.

“Recuperamos la credibilidad que se había perdido por otras personas que llegaban a proponer cosas que no cumplían. Ahora la gente está convencida que, si podemos trabajar de manera conjunta y que son importantes para nosotros”, agregó el Doctor Mercado.

Diala Badrán Troncoso, representante legal de AsopoagroK28, aseguró que el proyecto de E-Commerce se convirtió en una gran oportunidad para los campesinos, porque los preparan para ser grandes productores agropecuarios.

Ella, junto a las mujeres de su asociación, aprovecharon que el municipio de Guamal es una zona citrícola y escogieron la naranja como fruta líder para generar ingresos económicos.

“Nosotros nos encargamos de transformar la naranja y elaboramos productos como vinos, mermeladas, jabones, aceites reductores y desengrasantes. Estamos tratando que nos patenten nuestros productos para ser competitivos a nivel nacional”, anotó Diala Badrán.

Mientras tanto, Eliécer Quiroz, miembro de la Asociación Asoproagroandes, manifestó que el apoyo de la Universidad del Magdalena y la Cámara de Comercio ha sido clave para que den a conocer sus productos.

Beatriz Badrán se trasladó desde Mompox hasta el municipio de Guamal para aprovechar los productos de la canasta familiar a precios accesibles.

“Esta es la segunda vez que visito estas ferias y me parece muy buenas; como mujeres estamos agradecidas con el apoyo que les dan a las productoras y ojalá puedan llegar a otros municipios y corregimientos del Magdalena”, afirmó.

En su propósito de expandirse y llegar a todos los rincones del Departamento, la Alma Mater participa en este tipo de espacios que generan impacto económico, social y permite que las comunidades puedan tener una mejor calidad de vida.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...

Magdalena

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas. La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue...

Magdalena

La reconocida escritora y conferencista internacional lideró un encuentro pedagógico con estudiantes, docentes y maestros del Distrito de Santa Marta, promovido por la Universidad...

Magdalena

La exaltación a 28 docentes de la Alma Mater se realizó durante el Encuentro de Profesores 2025 que tuvo lugar en el Teatro Santa...