Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Feria agrícola ‘El Magdalena se mueve’ llegó a Guamal

El apoyo de la Universidad del Magdalena y la Cámara de Comercio ha sido clave para que los pequeños productores del Departamento den a conocer sus productos. 

La feria agrícola ‘El Magdalena se mueve’, liderada por la Alma Mater y la Cámara de Comercio de Santa Marta, se trasladó al municipio de Guamal con el fin de comercializar los productos cosechados por los campesinos de esta zona del Departamento.

Los integrantes de la Asociación de Mujeres Productoras de Pampán, la Asociación de profesionales agropecuarios de Los Andes y la Asociación de Productores Agropecuarios del Kilómetro 28, ofrecieron a toda la comunidad los productos cultivados en sus parcelas.

Bollos de yuca, pasteles, galletas, huevos criollos, limón, tamarindo, son algunos de los alimentos que los campesinos exhibieron en sus stands para ofrecerlos a todos los habitantes de Guamal y sectores aledaños.

Hugo Mercado Cervera, docente de la Universidad del Magdalena y director del Proyecto E-commerce, señaló que antes de poner en marcha el proyecto de E-commerce, había apatía por parte de la comunidad; no obstante, hoy en día la realidad es distinta.

“Recuperamos la credibilidad que se había perdido por otras personas que llegaban a proponer cosas que no cumplían. Ahora la gente está convencida que, si podemos trabajar de manera conjunta y que son importantes para nosotros”, agregó el Doctor Mercado.

Diala Badrán Troncoso, representante legal de AsopoagroK28, aseguró que el proyecto de E-Commerce se convirtió en una gran oportunidad para los campesinos, porque los preparan para ser grandes productores agropecuarios.

Ella, junto a las mujeres de su asociación, aprovecharon que el municipio de Guamal es una zona citrícola y escogieron la naranja como fruta líder para generar ingresos económicos.

“Nosotros nos encargamos de transformar la naranja y elaboramos productos como vinos, mermeladas, jabones, aceites reductores y desengrasantes. Estamos tratando que nos patenten nuestros productos para ser competitivos a nivel nacional”, anotó Diala Badrán.

Mientras tanto, Eliécer Quiroz, miembro de la Asociación Asoproagroandes, manifestó que el apoyo de la Universidad del Magdalena y la Cámara de Comercio ha sido clave para que den a conocer sus productos.

Beatriz Badrán se trasladó desde Mompox hasta el municipio de Guamal para aprovechar los productos de la canasta familiar a precios accesibles.

“Esta es la segunda vez que visito estas ferias y me parece muy buenas; como mujeres estamos agradecidas con el apoyo que les dan a las productoras y ojalá puedan llegar a otros municipios y corregimientos del Magdalena”, afirmó.

En su propósito de expandirse y llegar a todos los rincones del Departamento, la Alma Mater participa en este tipo de espacios que generan impacto económico, social y permite que las comunidades puedan tener una mejor calidad de vida.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Sentimiento de gratitud es lo que expresan los padres, madres y cuidadores de los primeros beneficiarios de este programa. La alegría y el orgullo...

Judiciales Local

En el operativo se logró la incautación de, un arma de fuego tipo revólver, una granada de fragmentación, tres motocicletas, de las cuales dos...

Magdalena

La Alma Mater lleva a cabo una semana de actividades de orientación inicial a los jóvenes que comienzan su proyecto de vida profesional. La...

Magdalena

La iniciativa busca empoderar a los ciudadanos y promover su autonomía en la gestión de solicitudes y la defensa de sus derechos ante entidades...

Deportes

Las vibrantes finales, disputadas en el Estadio de la Institución, dejó con el subcampeonato a Las Mercedes y lo propio a Macondo Taganga. En...

Santa Marta

Los beneficiarios desarrollan sus labores en las playas de Pozos Colorados, Bello Horizonte, Aeropuerto, Plenomar y Don Jaca. Nueve asociaciones de pescadores en Santa...