Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Fenalco respalda restricciones que tendrán los motociclistas

Catalogan como positivo el trabajo interinstitucional de las autoridades.

El gremio del comercio formal de la ciudad de Santa Marta, ha sido uno de los más golpeados por la ola de inseguridad y delincuencia, por tal razón ven con buenos ojos las medidas que tomará la administración distrital y la Policía Nacional, para recobrar la tranquilidad en la capital del Magdalena.

En este sentido, Fenalco manifestó a través de un comunicado, que el comercio ha hecho el llamado para que las instituciones y gobierno local refuercen las medidas de seguridad y los comerciantes han indicado su disposición para aunar esfuerzos con las instituciones en pro del cumplimiento de ese objetivo.

En efecto, el comercio formal ha manifestado que este año han evidenciado el aumento de delitos y amenazas a su operación comercial, por lo que respaldan la solicitud de la Administración Municipal de pedir apoyo al Gobierno Nacional para que las autoridades puedan contar con mejores herramientas al momento de hacer operativos y efectuar acciones de vigilancia, control y captura a la delincuencia.

 “Es necesario que el sistema de judicialización sea unísono con la acción de la policía y secretaría de seguridad y vigilancia porque de lo contrario el esfuerzo de las autoridades es insuficiente para frenar este flagelo que no permite el desarrollo social y económico”, indicó Angélica Silva, directora de Fenalco Santa Marta.

Asimismo, el Gremio considera que es pertinente que las medidas que se adopten para fomentar la seguridad y tranquilidad de clientes, turistas y residentes locales sean evaluadas en cuanto a su impacto, para desarrollar estrategias que refuercen las buenas prácticas y permitan identificar los mayores riesgos.

Para el Gremio, recientes decretos como la prohibición de parrillero hombre y la restricción de circulación de motos en determinados horarios y zonas, son un primer paso para incidir en la mejora de las condiciones de seguridad y se deben seguir fomentando otras actividades de prevención y detrimento de la delincuencia común.

 El comercio formal también indica que no respalda actividades que incitan a la desobediencia civil y que inciden negativamente en la tranquilidad, estabilidad, seguridad y desarrollo de su actividad comercial.

Finalmente, Angélica Silva, indicó que “los comerciantes y empresarios formales se han caracterizado por el cumplimiento de las normativas y respaldan las acciones y medidas que sean con el ánimo de robustecer la seguridad y el bienestar de la población en general”.

De esta forma, el comercio formal espera que la próxima temporada se desarrolle con las garantías necesarias para que turistas, visitantes y residentes locales disfruten de las bondades del destino.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con más de tres años de intervención y seis directivos anteriores, la Essmar enfrenta una nueva etapa bajo la dirección de Edwin Antonio Parada...

Santa Marta

El encuentro permitirá explorar incentivos para la innovación tecnológica y la creación de empleos verdes en la capital del Magdalena. El alcalde de Santa...

Santa Marta

Las maniobras operativas ejecutadas en las líneas de impulsión del manifold de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Norte (EBAR Norte). Gracias a...

Santa Marta

La emergencia dejó a cientos de familias improvisando soluciones para salvar sus viviendas, mientras el lodo y las aguas estancadas paralizaron la vida cotidiana...

Viral

Durante la confrontación en el barrio, vecinos de Gómez habrían amenazado a las afectadas para que abandonaran el sector. En el barrio Porvenir de...

Judiciales Local

De acuerdo con información suministrada por sus familiares, Fernando mantuvo contacto telefónico el día anterior, indicando que regresaría a su lugar de residencia una...