Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Fedepalma inauguró la XXI Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite en Cartagena


Con la participación de más de 60 conferencistas de 23 países y más de 2.800 asistentes, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) inauguró en Cartagena la vigésima primera edición de la Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite 2025, el evento más importante del sector en América Latina.

Bajo el lema “Adaptarse y crecer hacia un futuro sostenible”, el presidente ejecutivo de FedepalmaNicolás Pérez Marulanda, destacó los principales retos y oportunidades de la agroindustria, haciendo un llamado a enfrentar de manera conjunta desafíos globales como el envejecimiento de la población, la alta demanda de alimentos y energía, la transición energética y los efectos del cambio climático

“Nuestra misión no es solo responder al cambio, sino anticiparlo, liderarlo y convertirlo en motor de desarrollo. La palmicultura colombiana tiene la oportunidad de consolidarse como referente mundial en sostenibilidad, productividad e inclusión”, afirmó Pérez Marulanda durante su intervención.

El dirigente gremial advirtió sobre el envejecimiento tanto de los productores como de las plantaciones de palma, lo que podría afectar la productividad futura, y resaltó la urgencia de promover la renovación de cultivos, la mecanización y la incorporación de nuevas generaciones al campo

Asimismo, presentó las oportunidades que se abren en los mercados de biocombustibles avanzados, en particular el combustible sostenible de aviación (SAF), en el que Colombia ya dio pasos concretos con la producción piloto en la refinería de Cartagena, utilizada por la aerolínea LATAM. “El aceite de palma colombiano, por su baja huella de carbono, es una solución práctica para reducir emisiones en la aviación y contribuir a la mitigación del cambio climático”, aseguró

En materia de sostenibilidad, Fedepalma resaltó los avances del sello Aceite de Palma Sostenible de Colombia, con más de 400 productores certificados y el 99% del área cultivada libre de deforestación, posicionando al país como líder en trazabilidad y producción responsable

El encuentro, que se extenderá durante tres días, incluye conferencias magistrales, paneles técnicos y espacios de networking orientados a fortalecer la competitividad del sector palmero en un contexto global marcado por la “triple crisis planetaria”: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con alojamiento para 16 personas, piscina, jacuzzi y zona de BBQ, la cabaña ofrece un espacio privado para familias, amigos y eventos especiales. En...

Magdalena

Expertos advierten que problemas familiares, sociales y emocionales están entre las principales causas de los más de 500 intentos registrados este año en el...

Judiciales Local

Un camionero reconocido en la región, conocido como Joaco Pea, sufrió un accidente de tránsito en la vía que conecta a Fundación con Aracataca. La noticia reabre viejas heridas...

Santa Marta

Linero hizo un llamado a la administración distrital y a la Policía Metropolitana para fortalecer las estrategias de seguridad y ofrecer resultados contundentes frente...

Judiciales

La actriz venezolana Angie Miller compartió mensajes de dolor y frustración por la desaparición y hallazgo de los cuerpos que coincidirían con los del...

Santa Marta

En tan solo 18 meses, la administración distrital ha practicado 14.200 procedimientos quirúrgicos a animales en diferentes barrios de la ciudad. La Alcaldía de...