Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Falta plata para tumbar el antiguo Pumarejo

Gobierno anunció una destinación de $54 mil millones para este proyecto, que se hará de forma gradual.

Luego de que el Gobierno anunciara la destinación de $53 mil millones para la deconstrucción del antiguo puente Pumarejo, los gremios del Atlántico hicieron un llamado a garantizar el restante de los recursos para adelantar dicha intervención.

De acuerdo con lo expresado por varios líderes gremiales, el proyecto cuenta con estudios y diseños en fase 3 con un costo de $93 mil millones hasta 2022.

Es decir, con los recursos que prometió el Gobierno aún quedaría faltando aproximadamente un 50 % para la ejecución de la obra.

Lucas Ariza, director de la Asociación de Puertos del Atlántico (Asoportuaria), se mostró de acuerdo con la tesis de que el anuncio del Gobierno es muy positivo porque es una tarea que se ha venido postergando desde hace varios años.

“No hay una obra que genere mayor impacto para todas las comunidades del sur del Atlántico y el occidente del Magdalena que desmontar ese puente; eso va a materializar proyectos logísticos, portuarios e industriales que están frenados por el obstáculo que sigue representando”, indicó el líder gremial.

Puso de presente que es necesario determinar la fuente que cubrirá el restante de los recursos necesarios para este proceso.

“Según los estudios, duraría dos años y por eso es necesario que inicie pronto. Si los mandatarios locales y departamentales ponen una parte, otros actores podrían sumarse para impulsar este proceso”, agregó.

Ariza expuso que hay una posibilidad de reutilizar algunos sectores del puente con vocación turística: “Hay que sacar los números, porque la inversión puede ser alta. Hay que dimensionar el impacto que tendrá el desmonte, sin contar que el puente nuevo se construyó con un propósito de permitir el paso de barcos de mayor tamaño”.

A su turno, Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, aseguró que la deconstrucción del antiguo puente –cuyo nombre oficial es puente Laureano Gómez– es una necesidad que “debe resolverse” pronto para potenciar la competitividad y la conectividad fluvial.

“De esta forma podremos llevar desarrollo social y económico a los municipios ubicados río arriba más allá del kilómetro 22 tanto de Atlántico como del Magdalena”, expuso.

Recalcó que el estudio plantea la deconstrucción de un tramo de 467 metros del puente que tardaría 2 años y 5 meses en su ejecución, “por eso es muy importante que se inicie en el corto plazo”.

Mientras que Héctor Carbonell, director del capítulo Norte de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), expuso que la destinación de los recursos por parte de Invías debe permitir iniciar las obras.

“Debemos ser muy prácticos y con ese recursos que el Gobierno nacional ha anunciado, comenzar la deconstrucción por el tablero central del antiguo puente Pumarejo. Se debe arrancar con los recursos que hay, mientras se determina de dónde sale el resto de los recursos”, explicó.

El líder gremial fue enfático al sostener que de esta manera se ayudará a agilizar el proceso de navegación por el río Magdalena, “que fue el principal objetivo por el cual se construyó el actual puente Pumarejo”.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La Policía Nacional incautó droga y un arma de fuego en allanamientos simultáneos en la capital del Magdalena. La Policía Nacional desplegó un operativo en Santa Marta que...

Santa Marta

La Alcaldía de Carlos Pinedo Cuello construirá 155 metros lineales de placa huella en el sector más vulnerable de Taganga, beneficiando a más de...

Santa Marta

En la más reciente sesión del Concejo Distrital, el cabildante Enrique González encendió las alarmas sobre la crítica emergencia que enfrentan los habitantes del...

Santa Marta

Los vehículos permanecieron inmovilizados por más de seis años y sus propietarios dejaron deudas que superarían los $15 mil millones al Distrito. La administración...

Santa Marta

En lo corrido de 2025, la ciudad registra una muerte cada dos días y medio por accidentes de tránsito, siendo los motociclistas las principales...

Deportes

Una fuerte pelea entre hinchas de la selección Colombia y la selección Venezuela dejó caos en el centro de Bogotá, luego del partido que...