Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Falta plata para tumbar el antiguo Pumarejo

Gobierno anunció una destinación de $54 mil millones para este proyecto, que se hará de forma gradual.

Luego de que el Gobierno anunciara la destinación de $53 mil millones para la deconstrucción del antiguo puente Pumarejo, los gremios del Atlántico hicieron un llamado a garantizar el restante de los recursos para adelantar dicha intervención.

De acuerdo con lo expresado por varios líderes gremiales, el proyecto cuenta con estudios y diseños en fase 3 con un costo de $93 mil millones hasta 2022.

Es decir, con los recursos que prometió el Gobierno aún quedaría faltando aproximadamente un 50 % para la ejecución de la obra.

Lucas Ariza, director de la Asociación de Puertos del Atlántico (Asoportuaria), se mostró de acuerdo con la tesis de que el anuncio del Gobierno es muy positivo porque es una tarea que se ha venido postergando desde hace varios años.

“No hay una obra que genere mayor impacto para todas las comunidades del sur del Atlántico y el occidente del Magdalena que desmontar ese puente; eso va a materializar proyectos logísticos, portuarios e industriales que están frenados por el obstáculo que sigue representando”, indicó el líder gremial.

Puso de presente que es necesario determinar la fuente que cubrirá el restante de los recursos necesarios para este proceso.

“Según los estudios, duraría dos años y por eso es necesario que inicie pronto. Si los mandatarios locales y departamentales ponen una parte, otros actores podrían sumarse para impulsar este proceso”, agregó.

Ariza expuso que hay una posibilidad de reutilizar algunos sectores del puente con vocación turística: “Hay que sacar los números, porque la inversión puede ser alta. Hay que dimensionar el impacto que tendrá el desmonte, sin contar que el puente nuevo se construyó con un propósito de permitir el paso de barcos de mayor tamaño”.

A su turno, Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, aseguró que la deconstrucción del antiguo puente –cuyo nombre oficial es puente Laureano Gómez– es una necesidad que “debe resolverse” pronto para potenciar la competitividad y la conectividad fluvial.

“De esta forma podremos llevar desarrollo social y económico a los municipios ubicados río arriba más allá del kilómetro 22 tanto de Atlántico como del Magdalena”, expuso.

Recalcó que el estudio plantea la deconstrucción de un tramo de 467 metros del puente que tardaría 2 años y 5 meses en su ejecución, “por eso es muy importante que se inicie en el corto plazo”.

Mientras que Héctor Carbonell, director del capítulo Norte de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), expuso que la destinación de los recursos por parte de Invías debe permitir iniciar las obras.

“Debemos ser muy prácticos y con ese recursos que el Gobierno nacional ha anunciado, comenzar la deconstrucción por el tablero central del antiguo puente Pumarejo. Se debe arrancar con los recursos que hay, mientras se determina de dónde sale el resto de los recursos”, explicó.

El líder gremial fue enfático al sostener que de esta manera se ayudará a agilizar el proceso de navegación por el río Magdalena, “que fue el principal objetivo por el cual se construyó el actual puente Pumarejo”.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La estación de Policía de la vereda Buritaca fue blanco de un ataque armado protagonizado por individuos que se movilizaban en un vehículo. Las autoridades reforzaron la seguridad...

Magdalena

Sectores del Pacto Histórico confirmaron su apoyo a Rafael Noya, marcando distancia del caicedismo y apostándole a una convergencia política bajo el lema “En el Magdalena cabemos todos”, que busca...

Judiciales Local

La investigación del ataque a bala ocurrido en el Bar Café Paraíso, en la carrera 11 con calle 19, confirmó la identidad de dos de los tres hombres...

Judiciales Local

La comunidad de la avenida del Río, detuvo a dos individuos señalados de robo, quienes fueron atendidos por la Policía y trasladados a la Fiscalía para...

Santa Marta

La polémica política en Santa Marta volvió a agitarse luego de que el alcalde Carlos Pinedo Cuello emitiera una dura respuesta a las acusaciones lanzadas por...

Judiciales Local

El mensaje escrito en un panfleto, hallado entre los cuerpos tras el ataque a un bar en Ciénaga, se convirtió en la advertencia más...