Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Falta de parqueaderos y movilidad en bicicleta, son prioridad en el POT 500 años

El documento contempla la visión de una urbe peatonal, en donde los samarios cuenten con las garantías para desplazarse mayoritariamente a pie entre un lugar y otro.

El POT 500 Años que hoy se encuentra en estudio por parte del Concejo de Santa Marta, propone en su articulado que los residentes de la ciudad cambien con el tiempo a otro tipo de medios alternativos de transporte para su desplazamiento. 

Una de las propuestas más interesantes dentro del proyecto de Acuerdo, está en el artículo 64 que describe el sistema de movilidad. Este se estructura sobre el modelo de Desarrollo Orientado al Transporte Sustentable –DOTS-, que busca una ciudad compacta en la que los sistemas de transporte público colectivo estén relacionados con las densidades y que los diferentes modos de transporte sean eficientes en diferentes escalas. La visión de una urbe peatonal, en donde los samarios cuenten con las garantías para desplazarse mayoritariamente a pie entre un lugar y otro.

MOVILIDAD NO MOTORIZADA

Este tipo de movilidad implica que la ciudad se compacte, es decir que la gente encuentre gran parte de los servicios cerca a su casa, para que esto no le implique desplazarse a más de 1 kilómetro para realizar sus diligencias básicas.

Lo que se impulsa a través de este modelo es que, en primer lugar, los samarios puedan caminar por las calles; en segundo lugar, se puedan desplazar en bicicleta, y luego contemplan las opciones motorizadas como la priorización del Sistema Estratégico de Transporte, trasladarse en tren ligero y por último, la movilización en vehículos particulares o personales de motor (motos y carros). 

SOLUCIÓN A PARQUEADEROS 

Al mismo tiempo que se apuesta por mejorar la salud ambiental y física de los samarios, este modelo permitiría acabar con una de las problemáticas actuales que enfrentan muchos condominios o conjuntos residenciales en la ciudad.

“Dado a que este modelo es coincidente con la normatividad de parqueaderos, puesto que, con este sistema se dejaría un número máximo de estacionamientos disponibles, para que sea el mercado inmobiliario el que regule el tema, debido a que  es coherente plantear que las personas puedan movilizarse de manera sostenible (caminando, en bicicleta), con lo cual se necesitaría un número menor de áreas para parqueo en la ciudad”, puntualizó el secretario de Planeación Distrital, Raúl Pacheco.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Pequeños productores con énfasis en café, banano, mango, maíz, cacao, ñame y cítricos; podrán recibir hasta 50 millones de pesos por parte de la...

Judiciales

Una lamentable tragedia ocurrió en río Frío, ubicado en el corregimiento Julio Zawady (Zona Bananera), donde una adolescente perdió la vida tras ser arrastrada...

Deportes

Pese a la suspensión de la competencia oficial, la organización destacó la masiva participación en las actividades simbólicas, el apoyo de patrocinadores y el...

Santa Marta

Tras los aguaceros que ayer dejaron varios puntos inundados y el recuerdo de las fuertes precipitaciones del 3 de agosto que generaron más de...

Judiciales

Los accidentes de tránsito en Santa Marta continúan cobrando vidas. Esta vez, un joven creador de contenido, lleno de sueños, perdió la suya en...

Judiciales Local

De acuerdo con versiones de testigos, el joven se desplazaba en contravía por esta importante arteria vial nacional, lo que habría ocasionado el fuerte...