Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Facultad de Ingeniería de Unimagdalena, presentó rendición de cuentas de las vigencias 2018 y 2019

A partir de este año la Facultad, inicia con el Engineering Education Team, un grupo de profesores innovadores que buscan trabajar por los preceptos de la educación en ingeniería.

Cumpliendo con las políticas institucionales establecidas en el Plan de Gobierno 2016 – 2020, por una Universidad Más Incluyente e Innovadora, la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Magdalena, cumplió con el proceso de rendición de cuentas en las vigencias 2018 y 2019.

Este acto realizado en el auditorio Playa Grande, contó con la dirección del doctor Roberto Aguas Núñez, decano de la Facultad de Ingeniería, quien explicó todo lo relacionado con las áreas de gestión académica, gestión de la investigación, Bienestar Universitario, movilidad nacional e internacional, además de la administración de recursos para infraestructura y equipamiento en la que se han alcanzado resultados que ayudan a fortalecer la Facultad.

El ejercicio de rendición de cuentas contó con la presencia de los directores de los siete programas de ingeniería que conforman esta importante unidad académica, además de una notable presencia de estudiantes, docentes e investigadores que participaron del espacio con preguntas, inquietudes y apreciaciones sobre los procesos académicos adelantados durante las dos últimas vigencias en beneficio de la facultad.

“Le apuntamos a fortalecer los temas de diseño y educación en ingeniería en las diferentes actividades que hacemos principalmente en los eventos académicos. Involucrar los temas de educación en ingeniería en el componente de investigación e igualmente en lo que corresponde a emprendimiento, por lo que la gestión estará encaminada a que el diseño en ingeniería sea el garante y guía de todos los procesos tanto académicos como administrativos para fortalecer los tres ejes misionales más importantes de esta Casa de Estudios”. Explicó el doctor Roberto Aguas Núñez, decano de la Facultad de Ingeniería.

Uno de los puntos abordados fue el relacionado con las Pruebas Saber Pro, en la que los resultados muestran que en las vigencias 2018 – 2019, se mantienen la mayoría de las competencias genéricas en los diferentes programas, al borde de la media nacional y en algunos casos por encima de la media nacional, al igual que en las competencias específicas, lo cual no solo muestra el compromiso de los estudiantes sino de la labor de los docentes para que estos puedan lograr competencias de buen nivel que los equiparen con otros profesionales del territorio.

Gustavo Solano Navarro, estudiante de quinto semestre del programa de Ingeniería de Sistemas, señaló. “Me pareció muy bueno este ejercicio porque pudimos ver el historial de todo lo que se realiza en esta Facultad. En cuanto al tema de movilidad se aprecian buenos números, lo cual indica que existe mucha movilidad de estudiantes y docentes”. Expresó.

A partir de este año 2020, la Facultad de Ingeniería, inicia con el Engineering Education Team, un grupo de profesores innovadores que buscan trabajar por los preceptos de la educación en ingeniería, en donde se ha intervenido la línea de ejes de investigación para laborar con elementos y metodologías de aprendizaje activo, que pongan al centro en el estudiante y que puedan desarrollar prototipos y diseños que finalmente puedan ser mostrados en una gran feria que se presentará en el marco de la Semana Cultural y que tendrá por nombre Protoland.

“Agradecido por permitirnos participar en el proceso de rendición de cuentas de la Facultad de Ingeniería, en la que se han logrado alcanzar metas que se han propuesto y encontramos que existe una excelente proyección para este año 2020. Reconocemos que es un resultado importante que obedece a todo un trabajo hecho en equipo, con los directores de programa, docentes y efectiva participación y compromiso de los estudiantes”. Puntualizó el Ingeniero magister Leandro Rosso Martínez, docente de la Facultad de Ingeniería.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...