Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Facultad de Ingeniería de la UCC internacionaliza su currículo con cursos de puertos y muelles

Una de las estrategias es la exploración del contexto internacional de cada curso.

La Universidad Cooperativa de Colombia con sede en la ciudad de Santa Marta, a través de la facultad de Ingeniería, viene internacionalizando su currículo mediante el desarrollo de cursos de puertos y muelles, lo cual va más allá de la movilidad de estudiantes o profesores a otros países. 

Una de las estrategias es la exploración del contexto internacional de cada curso, en este caso la experiencia generada en el programa de ingeniería civil gira entorno al contexto portuario mundial.

Muchas veces el enfoque de los cursos prioriza el diseño de infraestructura local y los elementos propios de la ingeniería civil local, sin embargo, surge un cuestionamiento: ¿Cuál es la base referente de diseño de instalaciones portuarias, que el estudiante podría visualizar para aplicar los lineamientos de diseño portuario en un determinado contexto?

La respuesta la encontramos en las estrategias de internacionalización aplicadas durante el aprendizaje, para tal fin, los estudiantes orientados por el profesor Fredy Cuervo, seleccionaron un país cuyas características comerciales llama la atención.

El resultado fue la caracterización en términos portuarios de países como Alemania, Inglaterra, China, Panamá, Colombia, España, Japón, entre otros; esta estrategia fortalece la cultura general, en temas referentes a modelos de administración portuaria, magnitud de los puertos a nivel mundial y prospectiva portuaria mundial.

De igual forma, los estudiantes realizaron un análisis de Hinterland y Foreland en los tres principales puertos de cada país seleccionado, entre ellos Liverpool, Southampton, Hamburgo, Bremerhaven, Algeciras, Barcelona, Shanghái, Hong Kong, Buenaventura, Santa Marta, Cartagena, Balboa, Colon, entre otros.

Este análisis les permitió dimensionar la magnitud del negocio portuario en cada región y es la antesala para entrar a analizar los criterios de dimensionamiento portuario en cada país.

La contextualización internacional de este curso de puertos y muelles, ha sido muy enriquecedora, debido a que los estudiantes han visualizado nuevas culturas, obras de ingeniería, modelos de gestión portuaria. A través de estas estrategias se ha trazado el enfoque de internacionalización, fortaleciendo así las competencias de los estudiantes de ingeniería civil.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Esta es una excelente oportunidad para formar parte de este importante programa social que busca fortalecer las habilidades de los ciudadanos. Con el obejtivo...

Santa Marta

A los samarios este tipo de medidas muy poco les importa, pero son los visitantes los que al final no podrán visitar estos sitios...

Santa Marta

El mandatario manifestó que ya se cuenta con el lote y los recursos necesarios, teniendo como prioridad para la entrega de estas viviendas, a...

Judiciales

La investigación reveló que estos integrantes operaban en barrios como Ciudadela 29 de Julio, Parques de Bolívar, Villa Bella y El Pando, donde manipulaban...

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Judiciales Local

El operativo militar en la Sierra Nevada de Santa Marta busca desmantelar la estructura de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada; el grupo...