Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Facultad de Ciencias de la Educación rinde cuentas de su gestión

En la jornada conmemoraron su aniversario número 50.

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Magdalena, realizó la audiencia pública y abierta de Rendición de Cuentas de la gestión académica y administrativa desarrollada durante la vigencia de noviembre 2022 a noviembre 2023.

Este acto se llevó a cabo en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y especialmente consignadas en la ley 489 de 1998 y la ley 734 de 2002 y del plan del gobierno del Rector Pablo Vera Salazar correspondiente al periodo 2020-2024 en la institución.

La reunión, en la que también conmemoraron su aniversario número 50, estuvo liderada por el licenciado magíster José Manuel Pacheco Ricaurte, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Asimismo, contó con la participación de estudiantes, docentes, egresados, cuerpo administrativo y comunidad en general.

El propósito de la audiencia fue afianzar procesos de divulgación de la actividad inherente a esta unidad académica, democratizando el acceso a la información, para contribuir con la transparencia, al ejercicio de la veeduría y control ciudadano, al accionar de las entidades del Estado y sus funcionarios.

“La Facultad de Educación ha logrado importantes avances, sobre todo con impacto en el territorio y está en un proceso de consolidación” manifestó el Decano José Manuel Pacheco.

Además, añadió que, a pesar de que en el año hicieron un menor esfuerzo en la creación de nuevos programas, por espacio y disponibilidad, se consolidaron en su oferta en educación presencial.

“Mejoró la calidad a nivel de licenciaturas y además se incursionó en la educación a distancia para ampliar su cobertura”, enunció el Decano José Manuel Pacheco.

Justamente, dentro de los logros para la Facultad se destacó la acreditación en Alta Calidad del Doctorado en Educación por el Ministerio de Educación Nacional, se oferta en red con ocho universidades más, pertenecientes a RUDECOLOMBIA.

Es importante recordar que, la institución también graduó a la primera cohorte del Doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorio, primer doctorado propio que se oferta desde el año 2020.

Asimismo, que, desde su creación, la Facultad ha avanzado en investigación, como parte de su propósito misional, buscando la realidad educativa del entorno local, nacional e internacional.

Esto, con la intención de generar alternativas de desarrollo humano y social que armonicen las acciones académicas con las tendencias de desarrollo comunitario.

Finalmente, hay que resaltar la gran oferta que maneja esta facultad: 10 programas con registro calificado en la oferta de pregrado presencial; cuatro maestrías, una especialización; y dos doctorados entre ese uno propio, como es el de Educación, Interculturalidad y Territorio.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...