Connect with us

Hi, what are you looking for?

Cultura

Exposición fotográfica Gunmaku llega al Museo de Arte de Unimagdalena  

Su autor es el artista colombiano Andrés Rodríguez Joya en colaboración con Jwikamey Torres, integrante de la comunidad indígena de Gunmaku.

El Museo de Arte del Centro Cultural de la Universidad del Magdalena, Claustro San Juan Nepomuceno, es el escenario elegido por el artista colombiano Andrés Rodríguez, para inaugurar su exposición fotográfica Gunmaku: una conexión con la sabiduría ancestral.

Este viernes 21 de abril se realizó la apertura de la exposición de Rodríguez Joya que fue realizada en colaboración con Jwikamey Torres, integrante de la comunidad indígena de Gunmaku.

La muestra fotográfica, organizada por la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, a través de la Dirección de Proyección Cultural de la Institución, tiene como objetivo la visibilización de la sensibilidad y la conexión con la sabiduría ancestral que logró captar el artista.

“Para nosotros esta oportunidad que nos brinda Andrés, es un espacio para la contemplación, para reconocernos en diferentes formas del ethos Caribe en diferentes maneras y concepciones de la poética del territorio” manifestó la licenciada Ibeth Noriega Herazo, directora de Proyección Cultural de la Institución.

La exposición que consta de 25 fotografías realizadas entre 2018 y 2020, capta la grandeza de Gunmaku, un pueblo indígena ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, que conserva la cultura de las comunidades Arhuaca y Kogui que alberga aproximadamente a 500 indígenas.

Encuentro de narradoras

Por otra parte, el Centro Cultural de Unimagdalena, recibirá este viernes a partir de las 7:00 de la noche el XIV Encuentro de Narradores Orales el mar de las palabras, un espacio de diálogo y paz, en el que participarán tres importantes narradoras de Colombia.

La compañía de cultura “Chedamy es Aluna”, dirigida por Rossana Collazo, con el apoyo del MinCultura y la Alma Mater, realizará la presentación de tres cuenteras Valeria Agamez de Barranquilla; Ana Judith Gamboa, afrodescendiente oriunda de Buenaventura y Nelin Mukke, indígena Nasa del Cauca.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Sentimiento de gratitud es lo que expresan los padres, madres y cuidadores de los primeros beneficiarios de este programa. La alegría y el orgullo...

Magdalena

La Alma Mater lleva a cabo una semana de actividades de orientación inicial a los jóvenes que comienzan su proyecto de vida profesional. La...

Magdalena

La iniciativa busca empoderar a los ciudadanos y promover su autonomía en la gestión de solicitudes y la defensa de sus derechos ante entidades...

Deportes

Las vibrantes finales, disputadas en el Estadio de la Institución, dejó con el subcampeonato a Las Mercedes y lo propio a Macondo Taganga. En...

Santa Marta

Los beneficiarios desarrollan sus labores en las playas de Pozos Colorados, Bello Horizonte, Aeropuerto, Plenomar y Don Jaca. Nueve asociaciones de pescadores en Santa...

Magdalena

Su perseverancia y ganas de triunfar lo motivaron para alcanzar el título profesional en la Alma Mater. Ser ciego no le impidió a Brian...