Según el alto tribunal, ningún vuelo de los aspirantes al Senado se realizó sin la presencia de Petro, lo que demostraría que los recursos y la logística fueron compartidos de manera irregular.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia compulsó copias a la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes para que se indaguen presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro durante la consulta interna del Pacto Histórico, realizada el 13 de marzo de 2022.
El alto tribunal considera que existen indicios de inconsistencias en los reportes de ingresos y gastos y una posible violación a los topes de financiación establecidos por ley, lo que abre la puerta a una investigación formal contra el jefe de Estado en ejercicio.
Leer más: Asesinan a tiros a dragoneante del Inpec cuando conducía su carro en Cali
“En consideración a la existencia de presuntas irregularidades en el reporte de ingresos y gastos o la posible violación de los límites de gastos de campaña del presidente Gustavo Francisco Petro Urrego a la consulta interna para definir candidato único a la Presidencia por la coalición Pacto Histórico (…) se compulsará copias ante la Comisión de Investigación y Acusaciones”, señala el auto de la Corte fechado el 18 de septiembre de 2025.
El documento, además, menciona que los contratos firmados con la empresa SADI encargada de los vuelos en la contienda habría sido usados por la campaña presidencial y no por las candidaturas al Senado del Pacto Histórico, como se reportó oficialmente.
“La génesis del engaño reside en la ejecución de los contratos y en cómo se reportaron oficialmente los vuelos. Todos los servicios contratados con la campaña al Senado se prestaron realmente a la campaña de Petro”, precisó la Sala de Instrucción.
Según el alto tribunal, ningún vuelo de los aspirantes al Senado se realizó sin la presencia de Petro, lo que demostraría que los recursos y la logística fueron compartidos de manera irregular para beneficiar su aspiración presidencial.
Leer más: Orgullo samario: Mayda Jiménez, la reina que conquistó el Miss Petite Mundial 2025
A esta decisión se suma la ya conocida conclusión del Consejo Nacional Electoral (CNE), que determinó que la campaña de Petro excedió los topes de financiación en más de 3.500 millones de pesos, cerca de 870.000 dólares actuales, y pidió sanciones para los responsables.
