Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Expescadores del Parque Tayrona se educan para mejorar sus servicios ecoturísticos

Estos hombres se están formando como motoristas costaneros.

El grupo de expescadores del Parque Tayrona, que hoy presta servicios ecoturísticos en Bahía Gayraca y Bahía Concha continúa educándose para cambiar sus vidas y sus historias a través de un trabajo amigable con esta reserva natural.

Lo anterior, con el objetivo de implementar acciones para la consolidación de las alternativas productivas sostenibles que contribuyan a la disminución de presiones por pesca y al fortalecimiento del ecoturismo como estrategia de conservación del parque.

Estos hombres, desempolvaron los cuadernos, dejaron la indumentaria de pesca y acudieron juiciosos a recibir las orientaciones para certificarse como motorista costanero y/o patrón de yate, para poder prestar sus servicios de transporte marino bajo la normatividad, cumpliendo los estándares de calidad y la protección del medio marino.

El escenario para el desarrollo de las jornadas académicas es la Fundación para la Educación Marítima, Portuaria y de Pesca –Fundamar-, liderada por el capitán Carlos Anzola, que a través de su equipo humano comparte sus experiencias, conocimientos y saberes como marino, adquiridas durante muchos años de navegación y de formación a la ‘Gente de Mar’.

Los expescadores hoy se apropian de la normatividad marítima, las técnicas para el manejo de las embarcaciones, las maniobras en altamar, los sistemas tecnológicos, los modelos de la Organización Marítima Internacional (OMI) para la supervivencia, navegación, seguridad, rescate, liderazgo, trabajo en equipo, protección al personal, atención de emergencias, respeto al medio marino, entre otros.

Cleimar Cayón, presidente de Asoger Gayraca, destaca los beneficios del curso, que le permitirá adquirir la licencia y poder transportar a los visitantes de la Bahía de Gayraca, bajo la norma ambiental y los estándares de la Dimar.

“En el tema informal no teníamos conocimientos, sino experiencias porque desarrollábamos la labor de manera empírica. Hoy con estas enseñanzas sabemos sobre seguridad, bioseguridad, impacto ambiental, presentación personal, recibimiento a los visitantes, protección a la fauna y flora, cuidado del área protegida”, señaló Cleimar.

Finalmente, desde la Dimar se adelantan las gestiones para la obtención de las licencias de las lanchas y los permisos de sus organizaciones en busca de garantizar la formalización de sus emprendimientos de negocios y la seguridad de los pasajeros.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe también dispuso ya asesoría técnica para superar este momento difícil que atraviesa la ciudad....

Judiciales

El choque hizo que la motocicleta saliera proyectada hacia el andén y cayera sobre la cicloruta de la transitada avenida Campo Serrano. Una joven...

Judiciales

Las autoridades confirmaron que avanzan en la investigación del brutal asesinato del biólogo italiano Alessandro Coatti tras capturar a un quinto sospechoso vinculado al...

Santa Marta

La administración distrital lidera acciones inmediatas en los territorios afectados tras las fuertes lluvias. En sesión extraordinaria del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo,...

Santa Marta

Santa Marta ha vivido una jornada caótica en menos de 24 horas debido a múltiples bloqueos en diferentes puntos de la ciudad, los cuales...

Judiciales Local

La Policía Nacional capturó a dos hombres señalados de cometer violencia intrafamiliar agravada en Santa Marta. Las órdenes judiciales estaban vigentes desde 2025 y los hechos incluyen agresiones...