Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Expertos se reúnen en Unimagdalena durante Simposio de Anticoagulación  

Guías, recomendaciones y protocolos aprobados para la anticoagulación en pacientes fueron compartidas en el evento académico y científico.

La Universidad del Magdalena fue sede del Simposio de Anticoagulación organizado por el Programa de Medicina, el Grupo de Investigación de Inmunología y Patología – GIPAT y el Centro de Investigaciones Clínicas del Magdalena – CICMA, en conjunto con la Universidad de Cartagena.

El evento académico y científico reunió a expertos de distintas especialidades de la medicina, docentes y estudiantes de Unimagdalena y residentes de la Universidad de Cartagena, para propiciar el intercambio y actualización de conocimientos sobre la terapia de anticoagulación para pacientes con enfermedades tromboembólicas.

“La idea es conocer a profundidad las últimas guías, recomendaciones y protocolos aprobados en cuanto a anticoagulación, cuándo hacerlo y cuáles son las indicaciones específicas”, explicó la médica magíster María Meñaca Guerrero, directora del Programa de Medicina de Unimagdalena.

Para el médico magíster Guillermo Trout Guardiola, director del grupo de investigación CICMA, el simposio consistió en un recorrido desde las ciencias básicas hasta las clínicas, a fin de explicar la aplicación de anticoagulantes según distintos escenarios, para evitar trombos a nivel pulmonar, cardiológico y en vasos arteriales.

Este espacio donde se presentaron 10 ponencias también permitió recordar que, según la Organización Mundial de la Salud, la principal causa de muerte en el mundo es la enfermedad cardiovascular, mayoritariamente debido a afecciones del flujo sanguíneo y el corazón.

Por tal razón, el médico Luis Salgado Montiel, ponente invitado de UniCartagena, consideró pertinente hablar sobre anticoagulación pues, “hace parte crucial del manejo inicial del paciente con un síndrome coronario agudo y debe ser competencia de todo médico de atención primaria que labora en servicio de urgencias, hospitalización y unidades de cuidado intensivo”.

En este sentido, Sofía Reyes Charris, estudiante de sexto semestre de Medicina, aseguró: “la Universidad hace muy bien en brindarnos estos espacios que nos ayudan a saber cómo tomar las decisiones cuando estemos abordando a nuestros pacientes”.

Con el desarrollo del simposio, los grupos de investigación del Programa de Medicina de Unimagdalena apuestan por el acceso libre al conocimiento de vanguardia para fortalecer el ejercicio de la profesión y enriquecer la formación de los estudiantes, evidenciando el compromiso continuo con el cumplimiento del Plan de Desarrollo Universitario 2020-2030.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...

Magdalena

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas. La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue...

Magdalena

La reconocida escritora y conferencista internacional lideró un encuentro pedagógico con estudiantes, docentes y maestros del Distrito de Santa Marta, promovido por la Universidad...

Magdalena

La exaltación a 28 docentes de la Alma Mater se realizó durante el Encuentro de Profesores 2025 que tuvo lugar en el Teatro Santa...