Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Expertos internacionales analizan el federalismo en Colombia

Durante dos días se revisaron temáticas relevantes para la descentralización del país.

Las implicaciones, retos y beneficios del federalismo en el país, fueron revisados por el panel de expertos que participó en el IV Bloque del Foro Internacional ‘Por una Colombia Federal’, que se realizó en el Teatro Santa Marta.

Este bloque inició con la intervención de Jaime Orlando Santofimio Gamboa, exmagistrado del Consejo de Estado Colombiano, quién se centró en los defectos estructurales de la Constitución de 1991, enfatizando en la denominada pérdida de los años 1853 – 1885, el espíritu unitario y centralista de la Constitución de 1886, la construcción del ordenamiento territorial colombiano de 1991.

“Colombia es federal porque obedece a las regiones, lo que se siente especialmente en esta época, sin embargo, en estos tiempos salvo los gobernadores, nadie está hablando de Federalismo como fórmula para orientar una gran reforma territorial que impulse la descentralización”, dijo Santofimio.

Por su parte, Augusto Hernández, abogado y profesor Emérito de la Universidad Externado de Colombia, habló sobre el impulso de la Constitución de 1991 para la transformación hacia la descentralización. En su ponencia, presentó 10 estrategias para federalizar el estado unitario colombiano, analizando la forma del estado en la Constitución, las alternativas para la descentralización y las reformas legales y constitucionales.

“Un ejemplo de autonomía territorial o descentralización en Colombia son los resguardos indígenas, territorios autónomos, con autoridades, leyes y manejo propio; administran sus recursos, imponen contribuciones autónomas y reciben las rentas de apoyo nacional, legislan y tienen su propio sistema de justicia”, acotó.

Otro ponente fue José Tudela Aranda, licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, letrado de las Cortes de Aragón y secretario general de la fundación Manuel Jiménez Abad, quien se basó en los aportes del Federalismo a Colombia, asegurando que este modelo es complejo y exigente para los gobernantes.

No obstante, recalcó que genera más democracia, deliberación y contribuye con el desarrollo económico del territorio. “Es importante lo que se ha hecho en esta sala; la reflexión, el diálogo, escuchar las ideas y entender que estamos ante muchos cambios y se necesita ser valiente para todo lo que estamos viviendo”.

El bloque IV lo cerró Carlos Caicedo Omar, gobernador del Magdalena y presidente de la Región Administrativa y de Planificación del Caribe, quien afirmó que el Federalismo es un muy buen modelo que permite desarrollar y organizar el territorio.

El mandatario reflexionó sobre los preámbulos de las Constituciones de 1886 y 1991, que están regidas por una máxima autoridad, que centran todo en la capital del país, apartando el modelo unitario, que no garantiza la seguridad de los ciudadanos y que no le ha servido a la mayoría de los territorios, puesto que las periferias se han visto las afectadas.

“Hoy es imposible atender las periferias, el Pacífico, el Caribe, entre otros territorios, donde priman la pobreza, la falta de trabajo, salud y educación; la desatención a los servicios básicos; entre otras situaciones. basta ya del centralismo”, concluyó Caicedo.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La comunidad de la vereda El Limón se encuentra consternada tras el asesinato a bala de un hombre en la tarde del viernes. Hasta el momento, las autoridades...

Colombia

Tras 24 horas desde la apertura de solicitudes, según la Fifa la demanda es enorme y Colombia figura entre los países que más están...

Colombia

Los mandatarios Federico Gutiérrez y Alejandro Éder están en el centro de la polémica tras su viaje a Estados Unidos para tratar temas de cultivos ilícitos, una función que la Constitución...

Judiciales Local

La víctima, recibió un disparo en el abdomen mientras intentaba defender a su pareja. Su estado de salud es estable y permanece bajo observación...

Judiciales Local

La droga era transportada en un camión de servicio público que cubría la ruta Medellín – Barranquilla. Fue hallada en una maleta sellada y...

Santa Marta

La comunidad de Taganga mantienen cerrada la carretera de acceso exigiendo a la empresa de energía Aire restablecer el servicio eléctrico, interrumpido desde hace...