Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Expertos ensayan tratamientos contra el Covid – 19

Foto tomada de: uniandes.edu.co

En más de 80 países también se están realizando varias pruebas para enfrentar el virus.

El médico infectólogo Carlos Arturo Álvarez, escogido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el coordinador de la investigación para el coronavirus en Colombia, aseguró que con científicos de varios centros de investigación del país, se iniciarán ensayos que permitan encontrar el tratamiento idóneo para luchar contra esa enfermedad.

El experto señaló en diálogo con RCN Radio, que varios médicos y científicos de diferentes universidades colombianas, participarán en el proceso de investigación que se desarrolla simultáneamente en más de 80 países del mundo.

“Uno de los objetivos de la OMS es desarrollar investigación y conocimiento que pueda resolver las preguntas acerca del diagnóstico, de la epidemiología, tratamiento y vacuna”, dijo. 

En ese sentido, agregó que “hemos escuchado que hay medicamentos que funcionan contra el coronavirus pero en realidad no hay un soporte científico real que demuestre que pueden funcionar y la única manera de saber que funcionan es a través de los ensayos”. 

Cabe mencionar que “Solidarity” es el proyecto de investigación científica más grande del mundo, en el que buscan encontrar el tratamiento más eficaz contra la Covid -19, que ha cobrado la vida de más de 170 mil personas.

El estudio que se desarrolla de manera simultánea a nivel mundial, busca agilizar el hallazgo de los medicamentos idóneos que permitan atender a los pacientes que haya sido diagnosticados con el virus. 

“Si uno hace un estudio en un único centro de investigación o país, probablemente se puede demorar entre 2 y 3 años y tiempo es lo que no tenemos es tiempo. Por eso, la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es involucrar a muchos países y centros de investigación para que se pueda avanzar con mayor agilidad”, explicó. 

El experto dijo que su labor es coordinar con los diferentes centros de investigación de universidades, clínicas y hospitales, para poder responder las inquietudes de la ciencia sobre la pandemia desde Colombia.

El doctor Álvarez dijo también que proximamente empezarán los ensayos y la investigación, pues ya se están vinculando los grupos de científicos que van a apoyar el proceso, que están en fase de alistamiento. 

Señaló que junto con los comités de ética de las instituciones con las que se adelantarán los estudios, también se va a trabajar para perfeccionar ese proceso de investigación.  Durante los ensayos se van a comparar cómo funcionan algunos medicamentos y tratamientos ya existentes, entre los pacientes contagiados con la Covid -19. 

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta se prepara para recibir la visita de tres cruceros internacionales este fin de semana, lo que se espera que...

Entretenimiento

Las estrellas colombianas, con sus universos tan diversos,  unen sus estilos musicales en este paseo vallenato que reafirma lo bonita que es la vida cuando...

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...