Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Expertos ensayan tratamientos contra el Covid – 19

Foto tomada de: uniandes.edu.co

En más de 80 países también se están realizando varias pruebas para enfrentar el virus.

El médico infectólogo Carlos Arturo Álvarez, escogido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el coordinador de la investigación para el coronavirus en Colombia, aseguró que con científicos de varios centros de investigación del país, se iniciarán ensayos que permitan encontrar el tratamiento idóneo para luchar contra esa enfermedad.

El experto señaló en diálogo con RCN Radio, que varios médicos y científicos de diferentes universidades colombianas, participarán en el proceso de investigación que se desarrolla simultáneamente en más de 80 países del mundo.

“Uno de los objetivos de la OMS es desarrollar investigación y conocimiento que pueda resolver las preguntas acerca del diagnóstico, de la epidemiología, tratamiento y vacuna”, dijo. 

En ese sentido, agregó que “hemos escuchado que hay medicamentos que funcionan contra el coronavirus pero en realidad no hay un soporte científico real que demuestre que pueden funcionar y la única manera de saber que funcionan es a través de los ensayos”. 

Cabe mencionar que “Solidarity” es el proyecto de investigación científica más grande del mundo, en el que buscan encontrar el tratamiento más eficaz contra la Covid -19, que ha cobrado la vida de más de 170 mil personas.

El estudio que se desarrolla de manera simultánea a nivel mundial, busca agilizar el hallazgo de los medicamentos idóneos que permitan atender a los pacientes que haya sido diagnosticados con el virus. 

“Si uno hace un estudio en un único centro de investigación o país, probablemente se puede demorar entre 2 y 3 años y tiempo es lo que no tenemos es tiempo. Por eso, la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es involucrar a muchos países y centros de investigación para que se pueda avanzar con mayor agilidad”, explicó. 

El experto dijo que su labor es coordinar con los diferentes centros de investigación de universidades, clínicas y hospitales, para poder responder las inquietudes de la ciencia sobre la pandemia desde Colombia.

El doctor Álvarez dijo también que proximamente empezarán los ensayos y la investigación, pues ya se están vinculando los grupos de científicos que van a apoyar el proceso, que están en fase de alistamiento. 

Señaló que junto con los comités de ética de las instituciones con las que se adelantarán los estudios, también se va a trabajar para perfeccionar ese proceso de investigación.  Durante los ensayos se van a comparar cómo funcionan algunos medicamentos y tratamientos ya existentes, entre los pacientes contagiados con la Covid -19. 

Written By

Te puede interesar

Colombia

Las imágenes que circulan muestran una habitación llena de de calaveras de diversos tamaños, figuras religiosas y de la muerte, cruces y velones. Un...

Política

El ministro llegó a Barranquilla para preparar el cabildo abierto que el presidente Petro instalará este martes, en la ciudad. El ministro del Interior,...

Colombia

La desobediencia a una orden condujo a una confrontación verbal entre ambos miembros de la fuerza militar. Un altercado que incluyó agresión física se...

Colombia

El gobierno de Nicolás Maduro acusa a supuestos “mercenarios” de ingresar desde territorio colombiano para atentar contra instituciones públicas en el marco de los...

Política

Las declaraciones del ministro del Interior, Benedetti han intensificado el debate y generado nuevas interrogantes sobre las relaciones políticas y los acuerdos detrás de...

Entretenimiento

Ante esta situación, el cantante detuvo el espectáculo, arrojó el micrófono al suelo y se despidió abruptamente con la frase: “Lo siento, están cancelados....