Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Expertos ambientales y estudiantes trabajarán por la Ciénaga de Zapatosa

Trabajan en la proposición de un impuesto para luchar contra la contaminación de la ciénaga de Zapatosa.

Este viernes 23 de febrero, se realizará una visita científica, estudiantil y periodística a la ciénaga de Zapatosa, el humedal continental más grande de agua dulce de Colombia, el cual atraviesa una aguda problemática ambiental.

En el Magdalena este complejo lagunar colinda con el municipio de El Banco.

Durante la visita habrá un conversatorio en el que participarán expertos ambientales y estudiantes. En equipo desarrollarán el primer Modelo de Debate estudiantil Karl Popper del Cesar. En la agenda también participará el alcalde de Chimichagua, José David Rocha.

El encuentro, organizado por la Fundación Color de Colombia, convoca a más de 100 pilos de grado noveno de siete municipios (El Paso, Curumaní, Chiriguaná, Tamalameque, La Jagua de Ibirico, tres corregimientos de Valledupar y el propio Chimichagua), participantes del programa nacional de ‘Semilleros de Becarios U’.

El conversatorio, con vista al paisaje de la ciénaga desde el Muelle turístico, tendrá a expertos ambientales de Corpocesar, la Universidad Popular del Cesar, Fundación Natura, Fundación Universitaria del Área Andina, Fundación Barco, ADEL Zapatosa y Asocenagoza.

Las secretarias de Educación y de Medio Ambiente del departamento, Yasmín Rocío García Meneses y Melissa Johana Gómez Fernández, respectivamente, están invitadas a presentar las apuestas de calidad educativa y de educación ambiental para el Plan de Desarrollo 2024-2027.

Tres equipos de estudiantes protagonizarán el primer Modelo de Debate Karl Popper del Cesar, en torno a la proposición de un impuesto para luchar contra la contaminación de la ciénaga de Zapatosa.

Los jurados serán los expertos ambientales invitados; el alcalde de Chimichagua; periodistas de El Pilón y de Radio Guatapurí; los delegados del vicepresidente de Paz y Derechos Humanos de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Romero Henríquez, y el grupo de pilos.

Tomado de El Pilón

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Hace pocos minutos se registró un atentado con arma de fuego en el sector de Cuatro Caminos, jurisdicción del corregimiento de Guacamayal, que dejó...

Judiciales Local

De acuerdo con versiones de testigos, el joven se desplazaba en contravía por esta importante arteria vial nacional, lo que habría ocasionado el fuerte...

Colombia

La disputa territorial por la isla Santa Rosa en la triple frontera amazónica expone una amenaza mayor: el río se aleja progresivamente de Colombia...

Santa Marta

Las intensas lluvias registradas en Santa Marta ocasionaron la pérdida de la placa de un vehículo en el sector de Gaira, sobre la Troncal...

Santa Marta

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios ratificó su compromiso con la seguridad de los samarios. La oportuna reacción del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa...

Santa Marta

La suspensión también afectará al corregimiento de Minca y a varias veredas rurales, lo que obligará a residentes y comerciantes a tomar medidas para...