Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sin categoría

Exitoso segundo día de la primera Semana Cultural Virtual de Unimagdalena

El segundo día de actividades de la I Semana Cultural Virtual se desarrolló de forma emocionante con epicentro en el Auditorio Playa Grande del Edificio Mar Caribe, espacio desde el cual se dirigió toda la trasmisión en vivo de la programación que se preparó para toda la comunidad universitaria y el público en general.

La jornada abrió con la participación como invitado del Técnico de la Selección Colombia de Baloncesto y del Club Titanes Tomás Díaz, con la charla denominada “Baloncesto: desarrollo de jugadores en etapa de rendimiento”.

Seguidamente, desde el set establecido en el auditorio Playa Grande se lideró a través de la moderación del doctor Jorge Elías Caro, la Jornada de Historia y Patrimonio con la conferencia: “Cosme de Churruca, entre la expedición al Caribe y el viaje por sí mismo” con participación desde Madrid, España del ponente Loles González-Ripoll del Instituto de Historia-CSIC de España.

Precisamente, el doctor Jorge Elías Caro, director de la Editorial Unimagdalena se refirió a esta dinámica que la Alma Máter lidera a través de la I Semana Cultural Virtual. “Realmente estamos muy orgullosos de estar apoyando estas iniciativas culturales, debdo a que con este confinamiento tenemos que tener estrategias para que la gente se distraiga, esta es una Semana Cultural no solo para la Universidad, sino para toda la comunidad magdalenense, del Caribe Colombiano y como hemos podido ver con impacto internacional en el que se conectan de distintos países, con la música, la literatura, el arte, el cine y todas las expresiones culturales”, señaló.

Así mismo, se cumplió con la presentación del libro ‘Diez rutas turísticas del departamento del Magdalena que deberías visitar’ en una conversación entre investigadores como son el autor Rubén Muñoz y el docente David Peña en calidad de moderador.

Un momento muy particular de la jornada, fue la presencia del Robot Lied, que participó en la exposición del libro y además invitó a todos los integrantes de la familia Unimagdalena a conectarse con esta I Semana Cultural Virtual.

Felipe Manco Altamar, graduado del Programa de Administración de Empresas, quien ha venido participando como presentador de la actividad, expresó el orgullo que le genera que la Universidad practique alternativas que permitan fortalecer el sentido de pertenencia de sus diferentes estamentos con la Institución, y de encontrar formas de mantenerse conectados.

Dentro de la agenda los asistentes pudieron también escuchar una charla sobre de Salud Sexual y la jornada de literatura ‘Antología literaria’ del grupo TALIUM que contó de manera remota con los integrantes del Taller Literario de esta Casa de Estudios Superiores.

Hasta el escenario llegaron los invitados al Conversatorio “Festival de Cine Cuatro Paredes” donde Cristian Casas, estudiante de Cine y Audiovisuales de la Alma Máter y creador de esta exitosa iniciativa para promover la pasión del cine durante este tiempo de cuarentena, exaltó el reto que se ha propuesto la Universidad al transformarse y adaptarse al contexto que estamos viviendo, al desarrollar una versión completamente virtual de la Semana Cultural.

Sábado de actividades

La programación de la tercera jornada se compone por:

11:00 AM Presentación libro: Cazadores de nubes del Autor: Javier Gámez

3:00 PM Torneo On Line de Ajedrez Unimagdalena. Plataforma: lichess.org

Moderador: Gustavo Arrieta

3:00 PM Jornada de Historia y Patrimonio. Conferencia: El Levantamiento arquitectónico para el

conocimiento del patrimonio, con el invitado Massimo Leserri de la Universidad de Salerno.

4:00 pm Charla sobre principios y valores del Rugby con el invitado: Diego Cárdenas Beltrán, Referee N2 WR y Educador World Rugby Referees.

5:00 PM Cierre de concurso de micro relatos La vida en los tiempos del Covid-19, organizado por la Editorial Unimagdalena.

6:00 PM Concurso de improvisación de Rap: Tema Resiliencia de Unimagdalena y Cuarentena por Covid-19.

7:00 PM Final Concurso: Crea la canción por la Resiliencia de Unimagdalena en torno a temáticas que motiven a superar la crisis de la pandemia.

11:55 pm Serenata virtual. Conmemoración de los 58 años de la Universidad del Magdalena.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...

Magdalena

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas. La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue...

Magdalena

La reconocida escritora y conferencista internacional lideró un encuentro pedagógico con estudiantes, docentes y maestros del Distrito de Santa Marta, promovido por la Universidad...

Magdalena

La exaltación a 28 docentes de la Alma Mater se realizó durante el Encuentro de Profesores 2025 que tuvo lugar en el Teatro Santa...