Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Exitosa participación de Unimagdalena en el III Pleno Nacional de ASCUN Desarrollo Humano y Promoción de la Salud

Especialistas en nutrición, deporte y psicología de la Alma Mater fueron los encargados del foro interdisciplinar.

Con éxito se llevó a cabo el primer día del III Pleno Nacional de ASCUN Desarrollo Humano y Promoción de la Salud ‘El rol de las IES en la salud mental de la comunidad universitaria’, evento virtual en el que la Universidad del Magdalena tuvo participación en la primera jornada, con el Foro interdisciplinar: ‘Factores protectores y como desarrollar estrategias en las IES’.  

En la instalación del pleno estuvo presente, el doctor Oscar Domínguez González, director Ejecutivo de ASCUN, quién envió sus saludos, habló sobre los nuevos retos que se vienen para el trabajo institucional y reflexionó sobre la reinvención que vienen realizando las instituciones de educación superior.

También intervino la doctora Zoley Fragozo, coordinadora Nacional de ASCUN Desarrollo Humano y Promoción de la Salud, quien dio la bienvenida y agradeció a los equipos de Bienestar de los establecimientos educativos, al Comité Nacional de ASCUN D.H y P.S. y señaló lo pertinente del tema en estos tiempos.

El psicólogo magister Jesús Suescún Arregocés, director de Bienestar Universitario, en representación de esta Alma Mater, contó sobre el trabajo que se viene realizando en las diferentes áreas y moderó el foro interdisciplinar en el que el doctor Orlando Moreno Barriga, la especialista Lorena González Arias y el doctor Ubaldo Rodríguez de Ávila, fueron ponentes cada uno desde su experticia.

Dado que el tema principal del pleno nacional fue el rol de las Instituciones de Educación Superior en la salud mental de la comunidad universitaria, el doctor Ubaldo Rodríguez de Ávila, psicólogo de esta Casa de Estudios Superiores, dio apertura a este foro hablando sobre la historia, definición, el manejo y el abordaje de la salud mental.

La actividad física y ejercicio como promotor de la salud mental, fue la ponencia dirigida por el doctor Orlando Moreno Barriga, médico del deporte de la Institución, en el que enfatizó la importancia del ejercicio físico y la actividad física como protección de las personas debido a que produce bienestar individual, social incluso mental, promoviendo recursos psicológicos y fisiológicos frente a las adversidades de la vida diaria.  

Por otro lado, fue indispensable compartir sobre la alimentación saludable y lo fundamental que es para garantizar una salud mental adecuada. Este espacio estuvo a cargo de la especialista Lorena González Arias, nutricionista del Área de Desarrollo Humano de Bienestar Universitario, quién con muestra de diferentes alimentos fraccionados explicó cómo debe alimentarse el ser humano.

Además de Unimgdalena, representantes de las universidades Libre de Pereira, Santiago de Cali y de Antioquia presentaron diferentes temas que abarcan la salud mental y los trabajos y las estrategias que vienen desarrollando para los estudiantes.

 “Hemos podido conversar sobre los factores para la salud mental no solamente desde lo psicológico, sino también, desde lo biológico, desde lo social y también poder generar herramientas y estrategias para que todas las personas que hoy estuvieron con nosotros compartiendo este pleno puedan tener unos tips” concluyó el psicólogo magister Jesús Suescún Arregocés frente a la primera jornada del III Pleno Nacional de ASCUN Desarrollo Humano y Promoción de la Salud.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Los samarios ya pueden tanquear sus vehículos de forma rápida y moderna gracias al nuevo sistema de autoservicio implementado por Petromil, en alianza con Commodo, una...

Santa Marta

Con una jornada de poesía, arte y reflexión culminó la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta 2025. La...

Magdalena

El precandidato recorrió calles y plazas escuchando propuestas y sueños de viva voz de una pueblo que mantiene la esperanza un mejor país. Durante...

Santa Marta

El anuncio se dio en el marco del I Encuentro Territorial de Salud Mental con Enfoque de Género 500+: Desafíos de la aplicación de...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena lideró una jornada de articulación con el Consejo de Paz, donde se socializaron los avances de la Política pública de reconciliación, convivencia y no...

Judiciales Local

Durante octubre, 86 personas perdieron la vida en hechos violentos y accidentes de tránsito en el departamento del Magdalena, lo que representa un preocupante incremento frente a...