Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Exitosa jornada de limpieza al río Manzanares

Desde tempranas horas inició la jornada de limpieza y recolección de desechos en un tramo del río Manzanares.

Desde el puente de Mamatoco y hasta el barrio Simón Bolívar, se cumplió esta campaña que surgió como iniciativa de la oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático de Santa Marta -Ogricc-, en conjunto con el Departamento Administrativo Distrital Para la Sostenibilidad Ambiental, Dadsa.

La recolección dio comienzo con un breve discurso por parte del alcalde Rafael Martínez, donde expuso su entusiasmo con esta iniciativa y ofreciendo su colaboración a las diferentes entidades involucradas.

Martínez hizo un llamado “a la conciencia ciudadana a no botar basura en los ríos ya que, esos desechos terminan directamente en la playa afectándonos a todos”.

Con palas, machetes y rastrillos se dio inicio a la recolección donde participaron diferentes instituciones como la Cooperativa Multiactiva Ambiental de Colombia (Coomacol), Comité Barrial Samario (Cobasa), El Ejército, La Defensa Civil Magdalena, entro otros.

Se recogieron desechos de todo tipo como neveras, ropa, llantas, plásticos, troncos de árboles, botellas de vidrios entre muchos más.

Según anunció la Defensa Civil, se seguirán realizando estas actividades en pro del río Manzanares para obtener una recuperación total y sensibilizar a la población para que tome conciencia de los daños que causa.

ENCONTRARON CAMBUCHES

Bajando el lecho del río se pudo observar que los indigentes cuentan con varios cambuches los cuales se encuentra equipados con colchones, fogones, implementos de cocina y por supuesto basura.

Esto fueron desmantelados por los operarios que participaron en la jornada de limpieza.

CAPACITACIÓN

Jaime Pérez, jefe de la Oficina de Gestión De Riesgos y Cambios Climáticos del Distrito de Santa Marta, explicó que se han realizado capacitaciones y charlas, y que seguirán hasta que se tome conciencia del cuidado del río.

“Primero se realizó un proceso anterior, donde dictamos charlas y talleres para capacitar a los voluntarios que hoy se encuentran acá y así poder tener un mejor resultado. Esperando que contemos con la colaboración de los samarios y mantener los ríos libres cualquier desecho”, dijo.

Coomacol cuenta con unos talleres donde tiene la iniciativa de capacitar a niños y jóvenes para crear una sociedad más pro ambiental siendo reflexivos de los daños y como enmendarlos.

SE APROXIMA LA TEMPORADA DE LLUVIAS

Se pudo conocer que la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático de Santa Marta, tiene un proyecto en el despacho del alcalde Martínez, por 1.020 millones de pesos que permita hacer la movilización de la maquinaria amarilla y la activación de los guardianes del rio.

“Solo esperan la autorización por parte del alcalde para darle continuidad al proceso contractual”, acotó Jaime Pérez.

Melvis Cantillo, miembros de Cobasa afirma que estas jornadas de limpiezas es una labor gratificante. “Ayudar y colaborar especialmente con las limpiezas de los ríos ya que, en temporada de lluvias los barrios aledaños a las afluentes se ven afectados debido que, estos desechos bloquean el cauce afluente hacia la desembocadura en la playa”.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El vehículo, que habría sufrido una falla en los frenos, terminó fuera de la carretera en una zona de difícil acceso en el cerro...

Judiciales Local

Los hampones habían quedado registrados cometiendo un hurto en el barrio San Francisco, horas después lo hicieron en Pescaíto. Sin ninguna resistencia o amenaza...

Santa Marta

El mandatario agradeció al presidente Gustavo Petro por el apoyo que le ha dado a los samarios con esta problemática que no ese ha...

Judiciales Local

El hecho se registró en la mañana de hoy en el barrio San Francisco, donde tres hampones en dos motos interceptaron a una mujer...

Judiciales Local

Entre los capturados se destaca alias “Fresa”, de nacionalidad extranjera, señalado como presuntamente uno de los principales dinamizadores del microtráfico en la ciudad. En...

Magdalena

La Universidad del Magdalena se consolidó como la institución pública con mayor aporte a la meta nacional de 500 mil nuevos cupos, pese a...