Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Exitosa acogida del stand de Unimagdalena en la FilBo 2025

Cientos de visitantes provenientes de Bogotá y otras ciudades del país, llegan al stand de la Editorial Unimagdalena a conocer el catálogo de obras con contenido académico.

Con la exposición de obras literarias que narran historias del Caribe colombiano, propuestas académicas innovadoras y una destacada representación de Santa Marta en sus 500 años, la Universidad del Magdalena ha logrado captar la atención de miles de visitantes nacionales e internacionales.

El stand de la Editorial Unimagdalena, ubicado en el pabellón 3 de las editoriales universitarias en Corferias, Bogotá, se ha convertido en un punto de encuentro para lectores, autores y estudiantes que se acercan atraídos por conversatorios, presentaciones de libros y adquirir obras que resaltan la identidad caribeña y el conocimiento científico.

Para los visitantes, la variedad de obras con alta calidad es un aspecto importante que atrae al público, hecho que posiciona a la Alma Mater como una de las universidades más dinámicas y visibles en el panorama académico y editorial del país.

Lea también: Unimagdalena celebra la vida, la inclusión y la salud mental en su Semana Cultural 2025

Sara Sanguino Caicedo, visitante bogotana, manifestó que el stand “refleja mucho la historia de Colombia y el papel tan importante de las universidades en contar obras relacionadas a personajes como Gabriel García Márquez”.

Para Michelle Olarte García, asistente a la FilBo, visitar las publicaciones de la Editorial Unimagdalena, es “un placer ver el proceso editorial que tienen, las fotografías y textos que retratan la cultura de lo que es el Magdalena y poder conocer revistas para diversos públicos es fascinante”.

La FILBo reúne a amantes de la lectura, escritores, editores y diversos actores del mundo literario. En su décima participación, la Editorial Unimagdalena ha despertado el interés de lectores a través de obras como: ‘Negocios inclusivos en la industria bananera’, ‘Guillermo Buitrago’, ‘Las Ciudades Olvidadas’, ‘Cuidado Holístico’, entre otros.

El doctor Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación, precisó que esta participación “ha permitido posicionarse cada vez más como Editorial y tener comentarios sobre esas buenas prácticas en el cumplimiento misional de ser una universidad incluyente, innovadora y comprometida con el territorio. Invitamos a todos hasta el 11 de mayo para que sigan conociendo nuestras novedades”. 

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Seis días para recorrer la tradición, la innovación y la sostenibilidad del Cesar y Magdalena Del 27 de septiembre al 2 de octubre, la...

Santa Marta

La Alcaldía Distrital, a través de la Gerencia de Infraestructura y la Oficina para la Gestión del Riesgo, realiza inspección para detallar el diagnóstico...

Judiciales Local

Tras cometer el crimen, los responsables dejaron un cartel con un mensaje intimidante, lo que refuerza la hipótesis de que el hecho estaría relacionado...

Entretenimiento

Una historia real que mezcla afrobeats, ritmos colombianos y el espíritu del verano disponible ya en todas las plataformas digitales El artista colombiano ANGARITA, actualmente radicado en Estados Unidos, debuta en la escena...

Entretenimiento

El cantautor colombiano Joaquin Guiller continúa consolidando su lugar como una de las voces más auténticas y versátiles del género popular. Tras ser incluido...

Entretenimiento

El sencillo, producido en Punta Cana, República Dominicana en el estudio de Master Chris ‘El Científico’, es una balada que transforma el dolor del...