Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Exitosa acogida del stand de Unimagdalena en la FilBo 2025

Cientos de visitantes provenientes de Bogotá y otras ciudades del país, llegan al stand de la Editorial Unimagdalena a conocer el catálogo de obras con contenido académico.

Con la exposición de obras literarias que narran historias del Caribe colombiano, propuestas académicas innovadoras y una destacada representación de Santa Marta en sus 500 años, la Universidad del Magdalena ha logrado captar la atención de miles de visitantes nacionales e internacionales.

El stand de la Editorial Unimagdalena, ubicado en el pabellón 3 de las editoriales universitarias en Corferias, Bogotá, se ha convertido en un punto de encuentro para lectores, autores y estudiantes que se acercan atraídos por conversatorios, presentaciones de libros y adquirir obras que resaltan la identidad caribeña y el conocimiento científico.

Para los visitantes, la variedad de obras con alta calidad es un aspecto importante que atrae al público, hecho que posiciona a la Alma Mater como una de las universidades más dinámicas y visibles en el panorama académico y editorial del país.

Lea también: Unimagdalena celebra la vida, la inclusión y la salud mental en su Semana Cultural 2025

Sara Sanguino Caicedo, visitante bogotana, manifestó que el stand “refleja mucho la historia de Colombia y el papel tan importante de las universidades en contar obras relacionadas a personajes como Gabriel García Márquez”.

Para Michelle Olarte García, asistente a la FilBo, visitar las publicaciones de la Editorial Unimagdalena, es “un placer ver el proceso editorial que tienen, las fotografías y textos que retratan la cultura de lo que es el Magdalena y poder conocer revistas para diversos públicos es fascinante”.

La FILBo reúne a amantes de la lectura, escritores, editores y diversos actores del mundo literario. En su décima participación, la Editorial Unimagdalena ha despertado el interés de lectores a través de obras como: ‘Negocios inclusivos en la industria bananera’, ‘Guillermo Buitrago’, ‘Las Ciudades Olvidadas’, ‘Cuidado Holístico’, entre otros.

El doctor Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación, precisó que esta participación “ha permitido posicionarse cada vez más como Editorial y tener comentarios sobre esas buenas prácticas en el cumplimiento misional de ser una universidad incluyente, innovadora y comprometida con el territorio. Invitamos a todos hasta el 11 de mayo para que sigan conociendo nuestras novedades”. 

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La vereda El Hotel, en el sur del Magdalena, fue escenario del hallazgo de un cuerpo sin vida. La víctima presentaba moretones en cabeza y cuello, mientras...

Colombia

Para los pueblos de la Sierra Nevada, estar en la COP30 responde a un mandato sagrado: recordarle al mundo que no habrá soluciones efectivas...

Magdalena

Esta visita responde al seguimiento exigido por la Procuraduría Provincial y Regional, mostrando voluntad de diálogo tras las tensiones de mediados de año. En...

Judiciales Local

Dos sujetos en motocicleta abordaron a la víctima y le dispararon en varias ocasiones mientras se dirigía a su casa en el barrio Las...

Magdalena

Las verdaderas voces de la línea de izquierda del Magdalena fijaron una postura unificada frente a la elección atípica del próximo domingo 23 de...

Magdalena

La estrategia busca aprovechar la conectividad aérea, la infraestructura hotelera y la riqueza cultural de cada ciudad. Cartagena de Indias fue escenario del primer...