Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

¿Existe una cultura de protección contra incendios en Santa Marta?

Usualmente, se piensa en la gravedad de un incendio solo después de ocurrido el siniestro y tras observar su impacto en la vida y los bienes materiales. La mayoría de las personas desconoce que el riesgo de sufrir una emergencia con fuego es latente, ya que puede originarse en cualquiera de los lugares que habitamos a diario; casa, colegio, oficina, centro de diversión, etc.

Por esta razón, es necesario preguntarse ¿qué tan preparada se encuentra la sociedad colombiana para enfrentar un incendio? Saben las personas ¿cómo se puede llegar a prevenir una emergencia de este tipo? ¿y qué herramientas de seguridad se deben implementar en los inmuebles para evitarlo?

Para Javier Sotelo, Gerente General de Osho Ingeniería y experto en sistemas de protección contra incendio, más del 50 % de los proyectos comerciales y de vivienda asumen la protección contra incendios como un cumplimiento legal sin reconocer las implicaciones que puede tener un sistema contra incendios mal diseñado, construido con materiales de baja calidad y/o sin un mantenimiento adecuado.

“En un momento dado, se pensó que lo que hacía falta era una ley que exigiera la protección contra incendios en las construcciones, sin embargo, después de efectuada la norma, se ha desdibujado el propósito de sensibilizar a las personas sobre el riesgo y se ha asumido como un simple negocio”, afirma Sotelo.

Según el último reporte presentado por la Dirección Nacional de Bomberos, en lo corrido de 2019, se atendieron aproximadamente 2.000 emergencias estructurales con fuego a nivel nacional, cifras que demuestran la necesidad de que en Colombia se fomente una cultura contra incendios donde la ciudadanía identifique qué acciones pueden minimizar el riesgo, proteger los bienes materiales y, sobre todo, la vida de las personas.

Por ejemplo, tener una señalización adecuada que permita evacuar en caso de emergencia, contar con detectores de humo y rociadores automáticos que ayuden en la extinción del fuego, así como, evitar fumar dentro de espacios cerrados y dar un buen manejo a los residuos en edificaciones de gran altura, son algunas de las acciones que se deben llevar a cabo para construir una cultura entorno a la prevención de incendios.

 “Hace dos décadas adquirir un carro con air bag era un lujo, hoy en día, es impensable comprar un carro sin air bag ¿cómo se logró? Generando conciencia en la población de que estos elementos salvan vidas, igual que los sistemas de protección contra incendios” explica Sotelo.

De allí el llamado, para que el Estado, alcaldías, secretarías, constructoras y proveedores, lleven a cabo estrategias que prioricen la implementación, desarrollo y mantenimiento de sistemas contra incendios óptimos en todo tipo de estructuras para de este modo, ir un paso más allá del riesgo.

Written By

Te puede interesar

Deportes

Pese a la suspensión de la competencia oficial, la organización destacó la masiva participación en las actividades simbólicas, el apoyo de patrocinadores y el...

Santa Marta

Tras los aguaceros que ayer dejaron varios puntos inundados y el recuerdo de las fuertes precipitaciones del 3 de agosto que generaron más de...

Magdalena

La Cumbia es patrimonio cultural Inmaterial gracias al trabajo liderado por Carlos Caicedo y cultores del Magdalena Durante cuatro días El Banco derrochó alegría,...

Judiciales

Los accidentes de tránsito en Santa Marta continúan cobrando vidas. Esta vez, un joven creador de contenido, lleno de sueños, perdió la suya en...

Judiciales Local

La ola de violencia no da tregua en el municipio más golpeado por la criminalidad en el Magdalena, donde en solo dos días se...

Judiciales Local

De acuerdo con versiones de testigos, el joven se desplazaba en contravía por esta importante arteria vial nacional, lo que habría ocasionado el fuerte...