Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Etnia Maorí de Nueva Zelanda destaca el valor de la interculturalidad de Unimagdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte.

Una delegación de ocho estudiantes de la Universidad de Waikato visitó la Universidad del Magdalena a través de un programa de becas del Gobierno de Nueva Zelanda para explorar el desarrollo indígena en otros países. Los jóvenes, pertenecientes a la etnia Maorí, se reunieron con representantes indígenas de la Alma Mater para intercambiar conocimientos sobre sus culturas.

Con el acompañamiento de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales – ORI, el Programa de Antropología y el doctor Juan Carlos Vargas Ruiz, enlace de la Rectoría con los pueblos indígenas en el Magdalena, los estudiantes junto a su coordinador, Nathan Rahui, también realizaron un recorrido guiado por el Campus, en especial, por la Colección Arqueológica, la Casa Palafítica y el Campus Museo.

“Pudimos promover el intercambio de experiencias entre nuestras comunidades indígenas y la etnia Maorí, allí hubo intercambio de saberes y conocimientos, fue una jornada muy fructífera”, señaló la economista magíster Carolina González Ortega, jefa de la ORI.

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte.

“Creo que esta Universidad es un espacio precioso, destaca los espacios creativos, el aspecto indígena que se trae a la institución es muy especial. Fue realmente encantador escuchar los conocimientos indígenas y las similitudes entre nosotros. Cuanto más tiempo pasamos aquí, más aprendemos sobre cada tribu”, destacó Kaea Williams, estudiante de Derecho de la Universidad de Waikato.

Luego de los encuentros interculturales, la jefa de la ORI, Carolina González, se reunió con el docente neozelandés Nathan Rahui, para explorar oportunidades de colaboración entre las dos instituciones. A través de estas visitas, Unimagdalena continúa fortaleciendo sus alianzas internacionales, consolidando su posición en la comunidad académica global y demostrando su compromiso con la interculturalidad y la inclusión que se promueve en el Plan de Gobierno del Rector Pablo Vera Salazar.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

En operativos desarrollados en Fundación y Zona Bananera, la Policía del Magdalena logró la captura de dos sujetos vinculados a hechos de violencia y extorsión. Uno fue sorprendido portando un arma...

Magdalena

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa...

Judiciales Local

El cuerpo fue encontrado a un costado de la carretera, en el sector de la entrada a Caraballo. La víctima, presentaba múltiples heridas de arma...

Judiciales Local

Un hombre protagonizó un impresionante accidente en el corregimiento de Río Frío, cuando se quedó dormido sobre la línea férrea y fue impactado por el tren que cubría la...

Deportes

El equipo samario, que parecía condenado a una goleada tras ir perdiendo 0-2 en 12 minutos, terminó dándole vuelta al marcador y venciendo 3-2...

Judiciales Local

Un accidente de tránsito en la vía Guachaca dejó a una mujer fallecida y al conductor en estado de shock, mientras transeúntes auxiliaban a los jóvenes y esperaban...