Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Estudio revela que turismo en Minca genera un impacto negativo y contaminación en los ríos

La Investigación realizada por la Universidad del Magdalena propone fortalecer el capital social y la gobernanza para construir paz desde el turismo comunitario.

Ante el crecimiento del turismo en el corregimiento de Minca, Sierra Nevada de Santa Marta, investigadores analizaron el impacto de ese sector en las comunidades aledañas. El estudio arrojó que solo el 15% de las empresas turísticas pertenecen a sus habitantes y el resto a nacionales y extranjeros.

El trabajo exhaustivo en el sitio, estuvo a cargo de la investigadora Luz Helena Díaz Rocca, docente de la Universidad del Magdalena y Seweryn Zielinsky, investigador de la Universidad de Sejong, Corea del Sur, quienes realizan un análisis del turismo y la gobernanza en destinos turísticos rurales del posconflicto.

“Ese turismo ha tenido unos impactos contaminantes en el río, grasas provenientes de restaurantes y los hoteles. Ha cambiado la vocación agrícola y esos empleos poco son ocupados por nativos de Minca, los beneficios han sido precarios hasta en lo ambiental”, aseguró la investigadora.

El estudio, publicado en la revista internacional ‘Tourism Management Perspectives’, demostró que no se está generando un turismo comunitario por diversos factores socioeconómicos. “No se implementó una política pública que garantizara que el turismo beneficiaría a la comunidad”, agregó Díaz Rocca.

Mediante encuestas y entrevistas con líderes en el corregimiento de Minca, durante tres meses los investigadores construyeron indicadores que demuestran el impacto negativo en el bienestar de la comunidad por la contaminación de ríos por parte del turismo nacional y extranjero.

Fortalecer el capital social y economía circular

La investigación propone apoyar la organización de las comunidades y asesorar programas comunales como ‘Minca pura sin basura’ para mitigar los impactos negativos. 

Díaz Rocca, sostiene que “hay que fortalecer las asociaciones, las JAC y una gobernanza comunitaria para que puedan enfrentar estos retos del turismo”. “Es necesario diseñar una economía circular donde los restaurantes generen otros productos renovables”, concluyó.

Este estudio se realizó gracias a la financiación del Fondo de Apoyo a la Investigación (Fonciencias) liderado por la Vicerrectoría de Investigación de esta Casa de Estudios Superiores.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La capital del Magdalena ocupa el tercer lugar a nivel nacional, según sondeo de Anato Las ventas de las agencias de viajes en Colombia...

Judiciales Local

El triste caso de negligencia médica que se repite una y otra vez en este país, ocurrió en la mañana de hoy miércoles en...

Santa Marta

El presidente Petro planteó como prioridades para la paz en la Sierra Nevada, consolidar economías lícitas, frenar la violencia, ordenar el territorio alrededor del...

Santa Marta

La preocupación se centra en los bloqueos que afectan la Troncal del Oriente, a la altura de Río Frío en Zona Bananera, y la...

Judiciales Local

En el lugar hicieron presencia unidades del cuerpo de Bomberos, quienes lograron sofocar las llamas, pero no salvar el vehículo que quedó en pérdida...

Magdalena

Imágenes compartidas por ciudadanos muestran la magnitud del evento, con el agua bajando con una fuerza inusual. Las fuertes lluvias que caen esta tarde...