Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Estudio revela que turismo en Minca genera un impacto negativo y contaminación en los ríos

La Investigación realizada por la Universidad del Magdalena propone fortalecer el capital social y la gobernanza para construir paz desde el turismo comunitario.

Ante el crecimiento del turismo en el corregimiento de Minca, Sierra Nevada de Santa Marta, investigadores analizaron el impacto de ese sector en las comunidades aledañas. El estudio arrojó que solo el 15% de las empresas turísticas pertenecen a sus habitantes y el resto a nacionales y extranjeros.

El trabajo exhaustivo en el sitio, estuvo a cargo de la investigadora Luz Helena Díaz Rocca, docente de la Universidad del Magdalena y Seweryn Zielinsky, investigador de la Universidad de Sejong, Corea del Sur, quienes realizan un análisis del turismo y la gobernanza en destinos turísticos rurales del posconflicto.

“Ese turismo ha tenido unos impactos contaminantes en el río, grasas provenientes de restaurantes y los hoteles. Ha cambiado la vocación agrícola y esos empleos poco son ocupados por nativos de Minca, los beneficios han sido precarios hasta en lo ambiental”, aseguró la investigadora.

El estudio, publicado en la revista internacional ‘Tourism Management Perspectives’, demostró que no se está generando un turismo comunitario por diversos factores socioeconómicos. “No se implementó una política pública que garantizara que el turismo beneficiaría a la comunidad”, agregó Díaz Rocca.

Mediante encuestas y entrevistas con líderes en el corregimiento de Minca, durante tres meses los investigadores construyeron indicadores que demuestran el impacto negativo en el bienestar de la comunidad por la contaminación de ríos por parte del turismo nacional y extranjero.

Fortalecer el capital social y economía circular

La investigación propone apoyar la organización de las comunidades y asesorar programas comunales como ‘Minca pura sin basura’ para mitigar los impactos negativos. 

Díaz Rocca, sostiene que “hay que fortalecer las asociaciones, las JAC y una gobernanza comunitaria para que puedan enfrentar estos retos del turismo”. “Es necesario diseñar una economía circular donde los restaurantes generen otros productos renovables”, concluyó.

Este estudio se realizó gracias a la financiación del Fondo de Apoyo a la Investigación (Fonciencias) liderado por la Vicerrectoría de Investigación de esta Casa de Estudios Superiores.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Durante los días 14 y 15 de mayo, el buque abrirá sus puertas al público entre las 3:00 p. m. y las 6:00 p....

Santa Marta

En las últimas horas, las intensas lluvias que se registran en la Sierra Nevada de Santa Marta provocaron un aumento repentino en el nivel...

Santa Marta

Jueves y viernes santos fueron los días de mayor ocupación hotelera. Cotelco Magdalena entrega un balance preliminar de lo que fue la temporada. En...

Santa Marta

El gremio hotelero y turístico ha articulado acciones en conjunto con las autoridades para garantizar una temporada en orden y segura. Cotelco Magdalena informa...

Santa Marta

La ciudad está preparada para ofrecer una experiencia segura, confortable y enriquecedora. De acuerdo con el sondeo realizado por el gremio hotelero y turístico...

Magdalena

El objetivo, es la consolidación de un turismo más sostenible, seguro y con estándares internacionales, razón por la cual se ha puesto en marcha...