Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Estudio revela que microplásticos arriesgan bienestar de la Ciénaga Grande 

La contaminación ha afectado la actividad económica y representa un riesgo inminente para el bienestar humano de las comunidades.

La Ciénaga Grande de Santa Marta está riesgo por la contaminación de microplásticos. Así lo ha revelado un trabajo de investigación realizado por Laura Fragozo Velásquez, estudiante de grado del Programa de Biología de la Universidad del Magdalena.

La joven participó en una investigación desarrollada entre Unimagdalena y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR, de donde surgió su tesis, la cual mostró el riesgo que vive el complejo cenagoso y las comunidades aledañas.

Desarrolló este estudio en las comunidades palafíticas Buenavista y Nueva Venecia, y en poblaciones terrestres como Tasajera e Isla del Rosario, donde percibió la existencia de microplásticos en peces de importancia comercial y de consumo diario como Macabí, Mojarra Lora y Lisa.

Además trabajó de la mano de pescadores y habitantes, a quienes entrevistó y dictó talleres participativos para ir más allá de la simple caracterización a la determinación de los impactos en el bienestar humano.

Seguridad alimentaria en jaque

Según Invemar, relata Fragozo, son más de mil pescadores que salen a diario a pescar y que han tenido que modificar su rutina. 

“Hay parches donde tiran la atarraya y sacan plástico. La faena que era de dos días ahora es de cuatro, ya que tienen que ir mucho más adentro de la ciénaga”, explicó.

La investigación también arrojó que más del 90 % desconocía el significado y las implicaciones de los microplásticos en los recursos pesqueros. Al conocerlos, en algunas comunidades, más del 55 % afirmó que seguiría consumiendo peces así estuvieran contaminados.

“Hablamos de gente que trabaja día y noche con la pesca; pues si esta falla, todo lo demás se viene abajo porque la economía no se mueve (…) esta es una alerta, la comunidad está completamente expuesta a la contaminación y se pueden reducir los recursos pesqueros”, afirmó Laura Fragozo.

Así mismo, manifestó que el peligro de los microplásticos, además de estar insertos en los cuerpos de los peces, es porque funcionan como esponjas en ambientes acuáticos, pues en su superficie generan un ecosistema donde se colonizan microorganismos patógenos y químicos contaminantes que son cancerígenos.

De Unimagdalena a Corea del Sur

La joven, quien pertenece al Grupo de Investigación en Sistemas Socioecológicos para el Bienestar Humano de Unimagdalena liderado por la docente Lina Saavedra Díaz, sustentó los resultados de su trabajo en la Séptima Conferencia Internacional sobre Desechos Marinos realizada en Corea del Sur.

En este evento internacional, a donde asistió con el apoyo de la Alma Mater, expuso la problemática de la Ciénaga Grande de Santa Marta ante los ojos de mundo y despertó el interés de icónicos referentes de la temática, convirtiéndose en la primera y única estudiante en representar a Colombia.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con profundo pesar, informamos el fallecimiento de Nemesio Novaglia, navegante colombiano y símbolo de coraje oceánico, quien será recordado por su legendaria travesía junto a Franco...

Magdalena

A solo 18 días de las elecciones atípicas para la Gobernación del Magdalena, el sur de Santa Marta vibra con una energía imparable. En...

Judiciales Local

La muerte de una menor de edad tras ser impactada por un tractocamión de una reconocida empresa de bebidas desató momentos de tensión y disturbios en Ciénaga, donde la...

Magdalena

Durante su más reciente visita a Zona Bananera y conociendo la crisis de inseguridad que atraviesa el municipio, el candidato a la Gobernación del...

Magdalena

El Consejo de Estado ordenó que el exdiputado deberá cancelar la multa dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación de la...

Magdalena

A nivel nacional, el DANE reportó que 13,05 millones de trabajadores no cotizan a salud ni seguridad social. Durante el trimestre julio-septiembre de 2025,...