Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Estudio revela que más del 80 % de las construcciones en Santa Marta no está protegida contra incendios

Además del sistema de protección contra incendio adecuados, también las viviendas y edificaciones deben cumplir con la norma de construcción sismo resistente NSR 10.

Un estudio realizado por la consultora Osho Ingeniería, estima que más del 80 % de las construcciones en Santa Marta no se encuentran protegidas contra incendio ni están preparadas ante una emergencia de este tipo.

Javier Sotelo, gerente general de Osho Ingeniería y experto en ingeniería de protección contra incendios, recomienda desarrollar un plan de acción que les permita saber cómo actuar al momento de una emergencia de incendio.

“Es primordial pensar cuál sería el punto de encuentro para los ocupantes del lugar, por dónde saldrían y con cuáles opciones de evacuación cuentan. Es importante tener curiosidad por conocer el funcionamiento de los sistemas contra incendio, del sistema de alarma, la ubicación de las vías de evacuación, que le permitan a los ciudadanos ser partícipes de su propio cuidado”, afirma Sotelo.

Las zonas comerciales y de vivienda son las más vulnerables a sufrir este tipo de siniestros.  

Este informe, se da luego de conocerse el crecimiento de este sector y del turístico en la Región Caribe, la necesidad de diseñar e implementar adecuados sistemas de protección contra incendios.

Según cifras de Camacol, el área licenciada para la construcción aumentó en un 19 % en el 2018 con un total de 1,3 millones de metros cuadrados licenciados de los cuales, 967.000 fueron destinados a vivienda, 124.000 a comercio y 56.509 a la industria. 

Para Sotelo, “no existe una conciencia sobre la importancia de estar preparados ante una emergencia ocasionada por el fuego, razón por la cual, más del 80 % de las construcciones en Santa Marta y Cartagena carecen de un sistema contra incendio que brinden verdadera protección a la vida y la propiedad”.

Tener sistemas de protección contra incendio adecuados, así como con un correcto plan de inspección, prueba y mantenimiento; puede tener una efectividad del 96 %, según estadísticas de países como Estados Unidos, en donde la eficacia de estos sistemas es muy alta.

“Un sistema contra incendio mal hecho cuesta dinero y no cumple su propósito. La diferencia económica entre el mal hecho y el bien hecho, usualmente es mínima. Sin embargo, el bien hecho salva la vida y la propiedad, mientras que el mal hecho se quema junto con el edificio y sus contenidos”, acotó el director de Osho Ingeniería.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La madre también cuestionó que, pese al presunto riesgo hematológico que presenta la niña, la decisión de remitirla no se habría tomado a tiempo....

Santa Marta

La Organización de Periodistas Independientes de Colombia resaltará la trayectoria social, jurídica y académica de Emilio Segundo Peñaranda Horta durante La Noche de los Mejores...

Magdalena

A pesar de estos inconvenientes, no se registraron hechos de violencia ni alteraciones del orden público. En varios sectores de la ciudad se mantuvo...

Magdalena

El candidato también cuestionó la participación registrada en varias mesas del departamento, afirmando que las cifras oficiales no coinciden con lo observado durante el...

Magdalena

En el departamento del Magdalena, la jornada electoral avanza con una participación considerablemente baja.  Según los primeros reportes, Ciénaga es el único municipio que registra...

Magdalena

La Procuraduría General de la Nación emitió este sábado un exhorto urgente a la Mesa Directiva de la Asamblea del Magdalena, tras recibir denuncias...