Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Estudio revela que más del 80 % de las construcciones en Santa Marta no está protegida contra incendios

Además del sistema de protección contra incendio adecuados, también las viviendas y edificaciones deben cumplir con la norma de construcción sismo resistente NSR 10.

Un estudio realizado por la consultora Osho Ingeniería, estima que más del 80 % de las construcciones en Santa Marta no se encuentran protegidas contra incendio ni están preparadas ante una emergencia de este tipo.

Javier Sotelo, gerente general de Osho Ingeniería y experto en ingeniería de protección contra incendios, recomienda desarrollar un plan de acción que les permita saber cómo actuar al momento de una emergencia de incendio.

“Es primordial pensar cuál sería el punto de encuentro para los ocupantes del lugar, por dónde saldrían y con cuáles opciones de evacuación cuentan. Es importante tener curiosidad por conocer el funcionamiento de los sistemas contra incendio, del sistema de alarma, la ubicación de las vías de evacuación, que le permitan a los ciudadanos ser partícipes de su propio cuidado”, afirma Sotelo.

Las zonas comerciales y de vivienda son las más vulnerables a sufrir este tipo de siniestros.  

Este informe, se da luego de conocerse el crecimiento de este sector y del turístico en la Región Caribe, la necesidad de diseñar e implementar adecuados sistemas de protección contra incendios.

Según cifras de Camacol, el área licenciada para la construcción aumentó en un 19 % en el 2018 con un total de 1,3 millones de metros cuadrados licenciados de los cuales, 967.000 fueron destinados a vivienda, 124.000 a comercio y 56.509 a la industria. 

Para Sotelo, “no existe una conciencia sobre la importancia de estar preparados ante una emergencia ocasionada por el fuego, razón por la cual, más del 80 % de las construcciones en Santa Marta y Cartagena carecen de un sistema contra incendio que brinden verdadera protección a la vida y la propiedad”.

Tener sistemas de protección contra incendio adecuados, así como con un correcto plan de inspección, prueba y mantenimiento; puede tener una efectividad del 96 %, según estadísticas de países como Estados Unidos, en donde la eficacia de estos sistemas es muy alta.

“Un sistema contra incendio mal hecho cuesta dinero y no cumple su propósito. La diferencia económica entre el mal hecho y el bien hecho, usualmente es mínima. Sin embargo, el bien hecho salva la vida y la propiedad, mientras que el mal hecho se quema junto con el edificio y sus contenidos”, acotó el director de Osho Ingeniería.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La Alcaldía Distrital activa protocolos de emergencia ante el aumento de las precipitaciones. Se insta a la comunidad a seguir las recomendaciones para evitar...

Colombia

El mandatario sugirió que esta visita podría coordinarse con el viaje del Pontífice a Perú, ofreciendo una oportunidad para que el papa experimente la...

Judiciales

Andrés García Castaño deberá responder por cargos por hurto a medios informáticos, abuso de confianza y suplantación de sitio web, tras presuntamente intentar quedarse...

Santa Marta

Dichas labores forman parte de un plan de adecuación técnica que se desarrollará por etapas a lo largo de los próximos meses, y que...

Judiciales Local

El pedido es que Mario Bastidas, el presunto feminicida, sea recapturado y pague por el crimen, el cual confesó horas después de haberlo cometido,...

Magdalena

La Universidad del Magdalena se consolida como centro académico de referencia para deportistas de alto rendimiento que buscan proyectarse más allá del campo, gracias...