Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Estudio revela que el Covid-19 ha dejado más muertes que homicidios del año pasado

Imagen de referencia. Foto: EFE

El Covid-19 ha dejado cerca de 17.000 muertes confirmadas en Colombia en poco más de cinco meses, según el Ministerio de Salud; una cifra que en términos de la pandemia resulta inferior (325 por cada millón de habitantes) cuando se le compara en este indicador con otros países que han registrado un alto un número de casos.

A pesar de estas cifras, el Ministerio de Salud al presentar el segundo informe sobre exceso de mortalidad este año en Colombia, que sirve para entender el impacto de la pandemia, evidenció que de las 15.728 muertes que sobrepasaron los promedios de los últimos cinco años entre el 18 de mayo y el 2 de agosto, 12.393 fueron por covid-19 confirmado.

En ese informe se aprecia que el crecimiento de estos fallecimientos se dispara desde junio en una tendencia que se ha mantenido, lo que podría ubicar la covid-19 como una de las principales causas de muerte este año en el país.

Así lo confirma un análisis que publicó el diario El Tiempo, sobre los fallecimientos que ha causado la pandemia, comparados con las causas de muerte en el país el año pasado, sin incluir las variaciones porcentuales que se esperan para estas últimas.

Por ejemplo, las 16.968 muertes que hasta ayer sábado se habían confirmado en el país han superado a todas las causas individuales externas de fallecimientos registradas por el Dane el año pasado en sus estadísticas vitales.

Para la muestra está que en el 2019 se registraron 12.981 homicidios, lo que representa que la covid-19 supera en 20 por ciento esta causa.

Por otro lado, las muertes de la pandemia hasta ahora son 2,4 veces más que las ocasionadas por los accidentes de tránsito (6.801) en todo el año pasado, ocho veces las causadas por eventos de intención no determinada (2.072) y 5 veces más que los suicidios cometidos en el 2019.

Y al comparar los decesos de la pandemia hasta ahora con las causas naturales de muerte en el 2019, se observa que la covid-19 en solo cinco meses ya ha causado casi la mitad de los fallecimientos por enfermedades isquémicas del corazón (infartos) registrados todo el año pasado (38.475).

Si se hiciera una relación más puntual se tendría que en el 2019 ocurrieron 3.206 infartos mortales mensuales en promedio, mientras que la covid-19 ha causado 3.313 muertes mensuales en promedio, una cifra superior.

Por el lado de las enfermedades respiratorias, la covid-19 ya supera en cinco meses a todos los fallecimientos provocados por las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (16.199) el año pasado. Y comparado con los decesos por otras neumonías (9.117) el mal desarrollado por Sars-CoV-2 ya casi las duplica.

Lo mismo pasa con las enfermedades cerebrovasculares que tanto impactan en las tablas de mortalidad a nivel nacional. La pandemia ya superó en fallecimientos confirmadas a estas defunciones el año pasado (15.543).

Por el lado de las enfermedades hipertensivas, en solo cinco meses las muertes por covid-19 ya casi duplican las que dejaron estos males crónicos el año pasado (9.045).

Al revisar la mortalidad causada por otros males comunes e inquietantes para la salud pública, como la diabetes, hace rato el coronavirus superó las cifras letales de esta alteración el año pasado (7.829). Y el virus ya cuadriplicó todos los fallecimientos producidos en el 2019 por enfermedades del sistema nervioso (4.474).

Como se sabe, el cáncer de estómago es el tumor maligno que más muertes causa entre hombre y mujeres, al punto que el año pasado dejó 5.382 víctimas, lo que comparado es la tercera parte de lo que ha causado la covid-19 en este tiempo.

Continuando con los tumores, el de mama, que es el más letal en las mujeres, provocó 3.535 decesos el año pasado, casi la quinta parte de los que ha dejado la pandemia. Una relación más o menos similar frente al cáncer de próstata (3.380), el neoplasia más mortal en los hombres en el 2019.

Al ver los muertos que dejó el año pasado un virus como el VIH, desencadenante del Sida (que también ha sido clasificado de manera independiente), fueron 2.425, casi siete veces menos que los producidos por covid-19.

Y por último, vale la pena mencionar que la covid-19 ya ha cobrado tantas muertes como si se sumaran las que dejaron en conjunto el año pasado insuficiencias cardiacas (2.333), todas las enfermedades endocrinas (2.116), leucemia (2.018), problemas nutricionales (1.763), las complicaciones del apéndice, las hernias y las obstrucciones intestinales (1.797), los males del sistema circulatorio (1.610), los tumores cerebrales (1.431), los trastornos mentales (1360), la tuberculosis (1.104) y las infecciones mortales (1.101).

Los datos de la covid-19, a juicio de Luis Jorge Hernández, doctor en Salud Pública, “constituyen una catástrofe histórica en términos demográficos y de salud pública, que se sale de toda variabilidad demográfica”.

Written By

Te puede interesar

Colombia

La elección del estadounidense Robert Prevost como el Sumo Pontífice ha generado una especial alegría en Colombia, país al que visitó en innumerables ocasiones...

Tendencia

La recién graduada aceptó el empleo con la intención de adquirir experiencia profesional. Una joven universitaria, identificada en TikTok como Paula Agudelo, compartió a...

Política

La Corte Suprema de Justicia también ordenó este miércoles medida de aseguramiento contra el expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle. El Congreso...

Política

El mandatario señaló a senador de EE. UU. “Díaz Balart, no intentes derribar al presidente de Colombia”. El presidente Gustavo Petro respondió este martes...

Colombia

Según detalló el jefe de esta cartera, infiltrados estarían proporcionando información sensible y debilitando las operaciones de las autoridades. Una preocupante radiografía de la...

Judiciales

La joven madre de 28 años fue brutalmente atacada por su pareja sentimental, quien después de apuñalarla incendio la vivienda. Dos hijos quedaron huérfanos....