Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Estudiantes socializan proyectos de diplomados para profesionales no licenciados y docencia universitaria

La actividad se desarrolló con el propósito de contribuir y fortalecer el componente investigativo en la pedagogía y la docencia universitaria.

Con el firme propósito de seguir avanzando en el mejoramiento de la calidad educativa, por intermedio de la construcción de conocimiento, la Universidad del Magdalena realizó la clausura y socialización de proyectos de los diplomados en Pedagogía para Profesionales no Licenciados y Docencia Universitaria.

El evento que se desarrolló a través de la plataforma digital ZOOM y que se pudo observar por el Facebook de la Alma Mater, contó con la participación de Elis Colombia Carbonell Escorcia, docente catedrática, Lorena Bermúdez Castañeda, directora de Educación Continuada, además de docentes y estudiantes de estos diplomados.

El diplomado Programa en Pedagogía va dirigido a profesionales que han obtenido titulación diferente a licenciados en Ciencias de la Educación que se proponen ejercer o se encuentran ejerciendo labores en instituciones educativas bajo condición de maestros o profesores, este diplomado constituye una propuesta formativa, que se centra alrededor de la pedagogía, didáctica de las disciplinas y teoría curricular. 

Por su parte el diplomado en Docencia Universitaria busca la calidad y el mejoramiento continúo, además lleva a los estudiantes a que se preocupen por la actualización de la metodología y pedagogía que se maneja a nivel de pregrado.

Socialización de proyectos

En el marco de esta jornada se realizó la socialización de proyectos de los estudiantes que culminaron con éxito estosdiplomados en Pedagogía para Profesionales no Licenciados y Docencia Universitaria.

Entre los trabajos que presentaron los estudiantes se encuentran “Análisis hermenéutico de la vocacional profesional de los estudiantes de grado 11 del colegio Francisco De Quevedo, del municipio de Malambo en el Atlántico”. Este trabajo fue presentado por los estudiantes Emanuel Castilla, Yesenia Guerrero, Karen Muñoz y Luis Silva.

Igualmente, el trabajo “Estrategias pedagógicas para la inclusión efectiva en los ambientes virtuales de los estudiantes de origen rural del programa de Derecho de la Universidad del Magdalena”. El cual fue sustentado por los estudiantes Diana Parra, Jairo Salcedo y Jesús Morales.

Una vez más y a Pesar de esta pandemia que se vive en el mundo entero, con estos diplomados, Unimagdalena contribuye a mejorar los índices de calidad educativa, además del fortalecimiento profesional de los participantes, en el área de pedagogía, metodología y práctica docente.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Las verdaderas voces de la línea de izquierda del Magdalena fijaron una postura unificada frente a la elección atípica del próximo domingo 23 de...

Magdalena

La estrategia busca aprovechar la conectividad aérea, la infraestructura hotelera y la riqueza cultural de cada ciudad. Cartagena de Indias fue escenario del primer...

Judiciales Local

El finquero de 44 años fue encontrado con múltiples impactos de arma de fuego en una finca entre Concordia y Bálsamo, en el Magdalena. Las...

Judiciales Local

La ciudad de Santa Marta se encuentra conmocionada por la muerte de María Luisa Pérez, una joven de 16 años que resultó gravemente herida en...

Judiciales

La noche del domingo 16 de noviembre terminó en tragedia para una pareja de jóvenes que se transportaban en moto con placas UXU-13G por...

Judiciales Local

La víctima, identificada como Carlos Maestre, quien prestaba sus servicios de mototaxista, habría estado compartiendo y consumiendo licor desde las primeras horas del día. Un...