Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Estudiantes socializan proyectos de diplomados para profesionales no licenciados y docencia universitaria

La actividad se desarrolló con el propósito de contribuir y fortalecer el componente investigativo en la pedagogía y la docencia universitaria.

Con el firme propósito de seguir avanzando en el mejoramiento de la calidad educativa, por intermedio de la construcción de conocimiento, la Universidad del Magdalena realizó la clausura y socialización de proyectos de los diplomados en Pedagogía para Profesionales no Licenciados y Docencia Universitaria.

El evento que se desarrolló a través de la plataforma digital ZOOM y que se pudo observar por el Facebook de la Alma Mater, contó con la participación de Elis Colombia Carbonell Escorcia, docente catedrática, Lorena Bermúdez Castañeda, directora de Educación Continuada, además de docentes y estudiantes de estos diplomados.

El diplomado Programa en Pedagogía va dirigido a profesionales que han obtenido titulación diferente a licenciados en Ciencias de la Educación que se proponen ejercer o se encuentran ejerciendo labores en instituciones educativas bajo condición de maestros o profesores, este diplomado constituye una propuesta formativa, que se centra alrededor de la pedagogía, didáctica de las disciplinas y teoría curricular. 

Por su parte el diplomado en Docencia Universitaria busca la calidad y el mejoramiento continúo, además lleva a los estudiantes a que se preocupen por la actualización de la metodología y pedagogía que se maneja a nivel de pregrado.

Socialización de proyectos

En el marco de esta jornada se realizó la socialización de proyectos de los estudiantes que culminaron con éxito estosdiplomados en Pedagogía para Profesionales no Licenciados y Docencia Universitaria.

Entre los trabajos que presentaron los estudiantes se encuentran “Análisis hermenéutico de la vocacional profesional de los estudiantes de grado 11 del colegio Francisco De Quevedo, del municipio de Malambo en el Atlántico”. Este trabajo fue presentado por los estudiantes Emanuel Castilla, Yesenia Guerrero, Karen Muñoz y Luis Silva.

Igualmente, el trabajo “Estrategias pedagógicas para la inclusión efectiva en los ambientes virtuales de los estudiantes de origen rural del programa de Derecho de la Universidad del Magdalena”. El cual fue sustentado por los estudiantes Diana Parra, Jairo Salcedo y Jesús Morales.

Una vez más y a Pesar de esta pandemia que se vive en el mundo entero, con estos diplomados, Unimagdalena contribuye a mejorar los índices de calidad educativa, además del fortalecimiento profesional de los participantes, en el área de pedagogía, metodología y práctica docente.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

A pesar de estos inconvenientes, no se registraron hechos de violencia ni alteraciones del orden público. En varios sectores de la ciudad se mantuvo...

Magdalena

El candidato también cuestionó la participación registrada en varias mesas del departamento, afirmando que las cifras oficiales no coinciden con lo observado durante el...

Magdalena

En el departamento del Magdalena, la jornada electoral avanza con una participación considerablemente baja.  Según los primeros reportes, Ciénaga es el único municipio que registra...

Magdalena

Para estos sufragios se espera que alrededor de 800 mil personas estén aptas para votar, en lo que será una larga jornada electoral, donde...

Magdalena

Rafael Noya, candidato a la Gobernación del Magdalena en las elecciones atípicas, cuenta con el respaldo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. El apoyo...

Magdalena

La Procuraduría General de la Nación emitió este sábado un exhorto urgente a la Mesa Directiva de la Asamblea del Magdalena, tras recibir denuncias...