Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Estudiantes se sobraron en la pasarela incluyente de la Universidad del Magdalena

Varios de los participantes son personas en condición de discapacidad que desfilaron para romper barreras en la inclusión social.

La Universidad del Magdalena en articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, celebró por primera vez un desfile de pasarela incluyente, evento donde participaron estudiantes de diferentes carreras en condición de discapacidad.

En la pasarela desfilaron alrededor de 40 modelos, 7 son estudiantes de la Universidad del Magdalena, mientras que el resto son aprendices del programa de diseño de modas del Sena, los cuales, durante su etapa productiva diseñaron cada uno de los vestidos a través de un plan de negocios, una oportunidad para dar a conocer el talento por la moda al sector empresarial de la ciudad.

Los estudiantes apasionados por el modelaje tienen diferentes condiciones de discapacidad física y cognitiva, algunos son sordos, invidentes, niños con síndrome de down, y otros que se encuentran en sillas de rueda.

Yeimi Polo, directora de desarrollo estudiantil de la Universidad del Magdalena, aseguró que “esta es una estrategia de intervención en la que el Sena y la Unimag hacen participe a la comunidad estudiantil y a empresarios de la ciudad. Esto es innovador, y la idea es abrirle los ojos a la sociedad, vamos a romper las barreras, a creer que, si es posible, y que la educación nos puede transformar; la inclusión es un ejercicio de todos”.

Los vestuarios estuvieron inspirados en Macondo, el pueblo ficticio descrito en la novela “Cien años soledad” del novel Gabriel García Márquez, temática que fue seleccionada por los aprendices para lucir prendas con líneas llenas de color.

Por otro lado, Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, dijo que “la inclusión debe estar presente en todos los procesos, la moda tiene que ser accesible para todas las personas, independientemente de la discapacidad; quiero enviar un mensaje a toda la región, esta es la gran capacidad creatividad que tienen nuestros jóvenes. Desde la Universidad vamos a trabajar siempre por brindarle estos espacios a quienes deseen”.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El curso de Buenas Prácticas Agrícolas busca fortalecer el compromiso ambiental de productores rurales en el municipio de El Piñón. La Corporación Autónoma Regional...

Magdalena

La Universidad del Magdalena acogió la socialización del SISPI, el modelo de salud indígena que integra el conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental. La...

Santa Marta

La universidad del Magdalena logró destacarse por octavo año consecutivo, durante su participación en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de...

Magdalena

Durante la jornada, se plantearon propuestas que buscan una regulación más justa y equitativa, para la región Caribe En el Auditorio Julio Otero de...

Magdalena

La universidad del Magdalena fue escenario del primer congreso de actualización de medicina, un evento de alto nivel académico que pretende reunir a estudiantes,...

Magdalena

En un encuentro histórico, representantes de gremios, asociaciones y el sector empresarial atendieron el llamado del rector Pablo Vera, de la Universidad del Magdalena, para construir una visión colectiva...