Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Estudiantes de universidades públicas en Colombia anuncian nueva movilización para este miércoles

Los líderes estudiantiles y docentes anunciaron una nueva movilización en el país para este miércoles 17 de octubre, ya que la adición de recursos anunciados por el Gobierno Nacional para la educación superior es “pírrica” frente a las necesidades que tiene el sector en el país.

“Invitamos a la sociedad en su conjunto a que se sume a la defensa de la educación como derecho fundamental y bien común, ya que es la unidad de los diferentes sectores la que permitirá conquistar un modelo de educación para un país soberano, justo y realmente democrático. Por lo tanto, convocamos a la sociedad colombiana a llenar las calles de dignidad el próximo 17 de octubre en todas las regiones del país para garantizar el derecho a la educación de las futuras generaciones”, indicaron las organizaciones a través de un comunicado.

Esto se vuelve a dar luego de las masivas movilizaciones que se realizaron el pasado 10 de octubre, donde participaron 32 universidades públicas, instituciones educativas públicas y privadas, docentes y sindicatos, entre otros.

De acuerdo con los estudiantes, en los últimos días se realizaron varias asambleas y reuniones para evaluar el balance que tuvieron esas marchas y que conllevó a que el Gobierno Nacional anunciara una adición de 500.000 millones de pesos para la educación en el presupuesto de 2019.

“Tras la contundencia de la movilización, el gobierno tramposamente anunció que se destinaría medio billón para el presupuesto de la educación. Sin embargo, de estos recursos solo 55.000 millones de pesos se repartirán entre las 61 IES públicas y, por el contrario, 101.000 millones se invertirán en el nuevo Ser Pilo Paga, insistiendo en desviar recursos de la oferta pública educativa hacia el endeudamiento de las familias colombianas”, explicaron.

En ese sentido, las organizaciones de estudiantes enfatizaron que la deuda histórica de las universidades públicas asciende a los 18.2 billones de pesos y el déficit de funcionamiento se calcula en 3.2 billones de pesos, por lo que los recursos anunciados por el Gobierno Nacional no solucionan la crisis que están viviendo estas instituciones.

“Ante esto el gobierno nos responde con una suma pírrica de 55.000 millones de pesos, suma que no cubre los gastos de funcionamiento para el 2019, no alcanza para pagar salarios y formalizar a trabajadores, profesores y funcionarios, y, por el contrario, Iván Duque insiste en profundizar la crisis de la educación superior pública ignorando las exigencias del sector educativo”, indicaron.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Los cabildantes de Santa Marta alertaron sobre la falta de operatividad de la calle de rodaje Bravo del aeropuerto Simón Bolívar, a pocas semanas...

Judiciales Local

Una mujer de 43 años, falleció mientras realizaba una práctica de buceo en una escuela del balneario de Taganga, en Santa Marta. Las autoridades investigan si el deceso se debió a...

Santa Marta

El Gobierno Nacional y la Alcaldía de Santa Marta, bajo la dirección del alcalde Carlos Pinedo Cuello, avanzan en la ejecución del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, con...

Santa Marta

La Alcaldía Distrital de Santa Marta decretó la Calamidad Pública para atender de manera urgente la emergencia por socavación registrada en la Avenida del Ferrocarril y en la carrera 19, sectores que presentan...

Santa Marta

La advertencia se emite en medio de operativos que la Secretaría de Movilidad Distrital, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana...

Judiciales Local

El aumento de los accidentes de tránsito mantiene en alerta a las autoridades distritales. La mayoría de las víctimas son motociclistas jóvenes que mezclan...